Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los anticuerpos monoclonales que inhiben la proproteína convertasa subtilisina/kexina tipo 9 (PCSK9) reducen el colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (LDLc) entorno al 55%. Los valores de LDLc de los pacientes incluidos en los ensayos clínicos que han demostrado reducciones en la incidencia de complicaciones cardiovasculares eran < 100 mg/dl pero en el mundo real estos fármacos se están empleando con valores muy superiores.
Métodos: Registro multicéntrico y retrospectivo de pacientes tratados con inhibidores de PCSK9 de 14 hospitales diferentes de España. Se registró el colesterol LDLc antes y durante el tratamiento, así como los tratamientos médicos, la indicación clínica y las características clínicas. Se registraron los valores de LDLc antes y durante el tratamiento. Dividimos a los pacientes en cuartiles en función del LDLc antes del tratamiento y se analizó la relación entre ambas determinaciones de LDLc mediante regresión lineal.
Resultados: Incluimos 552 pacientes, edad media 60,2 (9,6) edad, 79,2% varones y 73,3% tenían enfermedad cardiovascular previa. El 92,3% de los pacientes recibían tratamiento con estatinas y el 54,1% con ezetimiba. Evolocumab se inició en 318 (56,6%) pacientes; 229 (40,7%) alirocumab 75 mg y 15 (2,7%) alirocumab 150 mg. La mediana de LDLc antes del tratamiento fue 135 (RIQ 115,0-165,0) mg/dl y con el tratamiento 57 (RIQ 36,4-83,0), con una mediana de tiempo entre ambas de 187,5 (RIQ 101-242) días. La reducción media de LDLc fue del 54,7% sin que se observasen diferencias entre los cuartiles de LDLc basal (fig., izquierda). Igualmente, la regresión lineal mostró una excelente correlación entre los niveles del LDLc antes y durante el tratamiento (fig., derecha).
Conclusiones: La respuesta al tratamiento con inhibidores de PSCK9 en pacientes del mundo real es homogénea e independiente de los valores de LDLc antes de iniciar el tratamiento, el tratamiento con estatinas o ezetimiba. Por tanto, la reducción de complicaciones cardiovasculares observada en los ensayos clínicos debería ser similar, o incluso superior, en la práctica clínica habitual.