Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los dispositivos de asistencia ventricular de corta duración brindan soporte circulatorio en el manejo del shock cardiogénico y en procedimientos invasivos de alto riesgo. La literatura ha comparado los resultados clínicos de su implantación sin embargo es escasa la evidencia de complicaciones. El objetivo del presente estudio es describir los perfiles de eventos adversos entre los dispositivos Impella 5.0 vs CP.
Métodos: Estudio retrospectivo, observacional de los pacientes del Hospital 12 de Octubre tratados con asistencia ventricular tipo Impella 5.0 (5.0) vs Impella CP (CP) durante diciembre de 2019 y abril de 2022 como indicación en el shock cardiogénico e ICP de alto riesgo. N = 30, edad media 56 ± 13 años, 20% mujeres y 80% varones, el 23,3% correspondían a Impella 5.0 y el 76,7% a Impella CP.
Resultados: Los pacientes con CP se encontraban en un estadio de shock más avanzado, el 52,4% en SCAI D y el 14,3% en E a diferencia de los pacientes con Impella 5.0 que en su mayoría en C (71,4%). El 34,8% de los Impella CP se implantaron tras una PCR. Dentro de los eventos adversos se evidenció que el 57,1% con Impella 5.0 presentaron hemólisis clínicamente significativa vs un 52,2% con Impella CP y estos a su vez isquemia en miembros en un 26,1% sin evidenciarse este evento adverso con el 5,0. Dentro de las complicaciones hemorrágicas se objetivó que solo los pacientes con Impella CP presentaron sangrado pericánula (21,7%), sangrado sistémico se presentó en el 17,4% de los Impella CP vs un 14,3% con 5,0, sin evidencia de hemorragia intracraneal en ninguno grupo. El fallo renal agudo se exhibió en un 57,1% con Impella 5.0 vs un 45,5% con Impella CP. Las infecciones sistémicas se asociaron en mayor cuantía con el Impella 5.0 (42,9%) vs un 21,7% con CP. El porcentaje de fallecimiento durante la asistencia con Impella CP fue de un 17,4% (4) vs un 14,3% (1) con 5.0.
Tipo de asistencia |
|||||
Evento adverso |
Sí/No |
Impella 5.0 |
Impella CP |
Total |
|
Hemólisis clínicamente significativa |
No |
% dentro de tipo de asistencia |
42,9% |
47,8% |
46,7% |
Sí |
% dentro de tipo de asistencia |
57,1% |
52,2% |
53,3% |
|
Isquemia de miembros significativa |
No |
% dentro de tipo de asistencia |
100% |
73,9% |
80% |
Sí |
% dentro de tipo de asistencia |
0% |
26,1% |
20% |
|
Sangrado pericánulas |
No |
% dentro de tipo de asistencia |
100% |
78,3% |
83,3% |
Sí |
% dentro de tipo de asistencia |
0% |
21,7% |
16,7% |
|
Sangrado sistémico significativo |
No |
% dentro de tipo de asistencia |
85,7% |
82,6% |
83,3% |
Sí |
% dentro de tipo de asistencia |
14,3% |
17,4% |
16,7% |
|
Fallo renal agudo |
No |
% dentro de tipo de asistencia |
42,9% |
54,5% |
51,7% |
Sí |
% dentro de tipo de asistencia |
57,1% |
45,5% |
48,3% |
|
Infecciones sistémicas |
No |
% dentro de tipo de asistencia |
57,1% |
78,3% |
73,3% |
Sí |
% dentro de tipo de asistencia |
42,9% |
21,7% |
26,7% |
Conclusiones: No se objetivaron diferencias estadísticamente significativas en la presencia de eventos adversos, a pesar de una muestra reducida se evidenció un número absoluto menor de eventos en los pacientes con Impella 5.0. Los pacientes en estadio de shock más avanzado se asistieron más con Impella CP debido a que se implantaban de forma urgente a diferencia del 5.0. Se objetivó diferencias estadísticamente significativas en el tiempo de soporte (p = 0,02) concordando con lo descrito en la literatura, mayor tiempo de soporte con Impella 5.0.