Introducción y objetivos: La periodontitis se caracteriza por una inflamación gingival que da lugar a una respuesta inflamatoria inmunológica. Su prevalencia en la población general mayor de 50 años es algo superior al 30%. Se ha sugerido que su presencia se asocia con el desarrollo de aterosclerosis subclínica y recurrencias de síndrome coronario agudo (SCA). Existen pocos estudios que determinen la prevalencia de periodontitis en pacientes que sufren un SCA. El objetivo de nuestro estudio fue determinar la prevalencia y gravedad de periodontitis en pacientes que presentan un SCA.
Métodos: Se reclutaron pacientes consecutivos ingresados por presentar SCA (SCACEST o SCASEST). A todos los pacientes se les realizó una entrevista personal y el odontólogo realizó una exploración periodontal recogiendo todos los datos en el periodontograma. Se determinó el índice Arbes de extensión y gravedad de periodontitis.
Resultados: Fueron incluidos 112 pacientes (edad media 60,42 ± 9,27; 84% varones). EL 65,18% de los pacientes presentaron algún grado de periodontitis, dentro de ellos según la clasificación de Arbes 60,27% tenían periodontitis leve, 24,66% periodontitis moderada y 15,07% periodontitis grave.
Conclusiones: Los resultados de este estudio muestran que los pacientes que sufren un SCA presentan una prevalencia de periodontitis claramente superior a la población general. Dentro de los pacientes periodontales un elevado porcentaje presentó grados de periodontitis moderada o grave. Estos resultados refuerzan el papel de la periodontitis como factor de riesgo cardiovascular y desencadenante de síndrome coronario agudo e indican la necesidad de una adecuada higiene oral como prevención cardiovascular.