Introducción: La obesidad es un factor de riesgo bien establecido para la enfermedad cardiovascular, aunque existe controversia sobre su efecto en la mortalidad hospitalaria de los pacientes con síndrome coronario agudo (SCA).
Objetivos: Analizar las características clínicas de los pacientes obesos, así como su comorbilidad y evolución en el SCA. Determinar la relación entre el índice de masa corporal (IMC) y la mortalidad intrahospitalaria en el SCA.
Métodos: Se analizaron factores de riesgo cardiovascular, variables clínicas, hemodinámicas, y escalas GRACE y TIMI en los pacientes que ingresaron consecutivamente por SCA durante los años 2009-2010, incluidos en la base de datos RENACÍ (de la Sección de Cardiopatía Isquémica y Unidades Coronarias de la Sociedad Española de Cardiología). Se estudió la correlación entre mortalidad hospitalaria e IMC, así como con los grupos que resultan al categorizar dicha variable (normopeso (IMC < 25 kg/m2), sobrepeso (IMC 25-30 kg/m2) y obesidad (IMC > 30 kg/m2).
Resultados: Se han analizado 824 pacientes. La mortalidad fue del 4,2% (35 pacientes). En el análisis multivariado el IMC es un factor independiente de mortalidad hospitalaria, siendo un factor protector (OR 0,739 (IC95%: 0,597-0,916), p = 0,006). Son además factores de riesgo independientes para la mortalidad hospitalaria la edad con odds ratio (OR) 1,122 (IC95%: 1,041-1,208), p = 0,003), la diabetes (OR 3,813 (IC95%: 1,019-14,275), p = 0,047), puntuación GRACE (OR 1,037 (IC95%: 1,013-1,061), p = 0,002) y el Killip IV al ingreso (OR 88,520 (IC95%: 8,950-875,517), p < 0,0001). La mortalidad en pacientes con normopeso (n = 218), sobrepeso (n = 399) y obesos (n = 172) fue del 6,1%, 3,15%, 4,1% respectivamente sin diferencias estadísticamente significativas entre los grupos. Los pacientes con exceso de peso presentaban al ingreso niveles de tensión arterial más elevadas, peor Killip y peor puntuación TIMI.
Conclusiones: Existe una paradoja entre índice de masa corporal y mortalidad hospitalaria en pacientes con síndrome coronario agudo de tal forma que a mayor índice de masa corporal existe menor mortalidad. Sin embargo su caracterización en sujetos con peso normal, sobrepeso y obesos no muestra diferencias estadísticamente significativas.