Métodos: El desarrollo de un registro prospectivo de monitorización de la asistencia clínica a los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) desde marzo de 2008 en la Comunidad Autónoma Balear ha permitido conocer la influencia del la relación entre el tratamiento de reperfusión aplicado, fibrinólisis vs angioplastia primaria y la mortalidad derivada del shock cardiogénico. Se denomina registro Código Infarto Islas Baleares (CIIB).
Resultados: Se expone una muestra de 1.857 pacientes incluidos en el registro CIIB desde marzo de 2008 hasta enero de 2012. El 88,7% de los mismos tenían como diagnóstico final IAMCEST. Un 4,5% de la población atendida presentó datos clínicos de shock cardiogénico (Killip IV) al ingreso. Porcentaje que aumentó hasta 10,5% en el transcurso del ingreso. La mortalidad de estos pacientes se modifica en función del tratamiento recibido. La mortalidad global del grupo expuesto fue del 62,2%, habiéndose registrado un 27% de pacientes en Killip IV que no recibieron terapia de reperfusión. En el grupo de pacientes con Killip IV sometidos a intervencionismo coronario percutáneo fue del 44,4%. La mortalidad en el grupo de tratamiento fibrinolítico fue del 77,8%. Los pacientes no sometidos a ninguna terapia de revascularización mostraron una mortalidad del 95%.
Conclusiones: Es fundamental recibir terapia de reperfusión en el shock cardiogénico por IAMCEST. La mortalidad del shock cardiogénico en el IAMCEST en Baleares es elevada pero similar a la referida en la literatura.