Introducción: Si bien la eficacia y los buenos resultados a largo plazo de la cirugía de reparación mitral en la insuficiencia mitral degenerativa están respaldados por una amplia experiencia y bibliografía, en el caso de patologías de otra índole (isquémica, infecciosa y dilatada) carecemos de dicha evidencia.
Métodos: En los últimos 10 años, de los 225 pacientes intervenidos de reparación mitral en nuestro servicio, se han operado 21 casos de etiología isquémica, otros 21 casos de origen endocardítico y 15 por miocardiopatía dilatada no isquémica. Hemos analizado de forma retrospectiva estos 51 pacientes, con revisión clínica y ecocardiográfica en el seguimiento para comparar los resultados a medio y largo plazo de la cirugía reparadora en cada subgrupo.
Resultados: De los 51 pacientes intervenidos en estos 10 años, sólo 2 pacientes requirieron una sustitución valvular por fallo de la cirugía reparadora, ambos casos de origen endocardítico. Ha habido 6 casos de exitus precoz (10,5%), 5 con etiología isquémica y 1 con miocardiopatía dilatada.
Conclusiones: La supervivencia global es de un 78,9%, siendo de un 100% en los pacientes con insuficiencia mitral por endocarditis. La mortalidad a 10 años de origen cardíaco es de un 12,3%, mientras que por subgrupos es de un 23,8% en la insuficiencia mitral de origen isquémico, de un 15,3% en el caso de la miocardiopatía dilatada y de un 0% en el grupo de endocarditis. De forma global, los resultados obtenidos son favorables a realizar cirugía reparadora mitral; siendo excepcionales en el caso de la insuficiencia mitral de origen endocardítico.