Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: A pesar de los avances diagnósticos y terapéuticos, la endocarditis infecciosa (EI) continúa presentando una mortalidad muy elevada.
Objetivos: Describir las características de los pacientes con EI. Analizar los factores que influyen en la mortalidad de la EI y el impacto de la creación de un equipo multidisciplinar.
Métodos: Se realizó un estudio observacional retrospectivo en un hospital terciario. Todos los pacientes con EI atendidos entre 2009 y 2013 fueron divididos en 2 grupos según la creación del grupo de EI en enero de 2011: periodo 1 (P1): 2009-2010, periodo 2 (P2): 2011-2013. El grupo de EI incluye a cardiólogos, cirujanos cardiacos, médicos internistas especialistas en enfermedades infecciosas y anestesistas.
Resultados: Se incluyeron 95 pacientes, 38 en el P1 y 57 en P2 (edad media: 64 años, DE: 15, 66% varones). El 80% de las EI afectaban a la válvula mitral o aórtica. La mitad de los casos (46%) fueron sobre válvula protésica (37% EI precoz). En el 48% de los casos hubo fenómenos embólicos y en el 27% complicaciones intracardiacas. Las características de los pacientes no variaron en ambos periodos salvo una mayor incidencia de EI nosocomial en el P2. Respecto a la mortalidad, esta fue significativamente menor en el P2 (47,4% vs 25,5%, p = 0,027). El tiempo hasta el diagnóstico fue tambión menor (7 ± 12 vs 20 ± 34 días, p = 0,027). Durante P2, más pacientes se sometieron a cirugía cardiaca (53% vs 34%, p = 0,07), y el tiempo desde el diagnóstico hasta la cirugía fue también menor (8 ± 9 vs 15 ± 16 días, p = 0,08). Sin embargo, el tiempo hasta la cirugía no influyó en la mortalidad. En el análisis univariado, 5 factores se asociaron con la mortalidad: el periodo 1 (OR = 2,63, p = 0,027), la EI por S. coagulasa negativo (OR = 3,4, p = 0,05), la infección persistente (OR = 14, p = 0,003), la ausencia de cirugía cuando estaba indicada (OR = 5,2, p = 0,019), y estar a cargo de un servicio distinto al de cardiología (OR = 31, p = 0,000).
Conclusiones: Los datos de nuestro trabajo apoyan que el manejo multidisciplinar de la EI liderada por cardiología es el modelo de organización más apropiado para tratar y reducir la mortalidad por EI.