Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Objetivos: En un trabajo previo identificamos la trombopenia (TP) como un marcador de mal pronóstico en la endocarditis infecciosa (EI). Varios trabajos han señalado el papel potencial de S. aureus en la aparición de TP. Nuestro objetivo es profundizar en la interacción entre TP y S. aureus en pacientes con EI.
Métodos: De una muestra de 855 episodios de EI izquierda, recogidos de forma prospectiva y consecutiva desde 1996 a 2013, seleccionamos 251 con TP (recuento plaquetario < 150.000/μl) al ingreso. Se clasificaron en 2 grupos según el agente causal: Grupo I (n = 68), originados por S. aureus; Grupo II (n = 183) causados por otros microorganismos.
Resultados: La edad y el sexo fueron similares en ambos grupos. No hubo diferencia significativa en las comorbilidades. En referencia a la puerta de entrada, los catéteres intravenosos fueron más frecuentes en el Grupo I (29,8% vs 15%, p = 0,029), mientras que la cirugía cardiaca previa lo fue en el Grupo II (2,1% vs 12,5%, p = 0,043). La presentación aguda predominó en el Grupo I (82,4% vs 47%, p < 0,001). Al ingreso, la insuficiencia cardiaca fue más frecuente en el Grupo II (20,6% vs 45,6%, p < 0,001); mientras que la fiebre (p = 0,047), la aparición de síndrome confusional (p = 0,024), ictus hemorrágico (p = 0,002) y lesiones cutáneas hemorrágicas (p = 0,044), lo fueron en el Grupo I. El ecocardiograma encontró vegetaciones en una mayor proporción en el Grupo I (p = 0,009), aunque la presencia de complicaciones perianulares y de insuficiencia valvular severa fue similar en ambos grupos. Durante la hospitalización, los pacientes del Grupo I desarrollaron con mayor frecuencia shock séptico (p < 0,001). La necesidad de cirugía fue similar en ambos grupos (58,8% vs 50,8%, p = 0,259). Se realizaron dos análisis multivariados para predicción de mortalidad en episodios con y sin S. aureus. En los episodios no causados por S. aureus (Grupo II), la TP se asoció con un incremento del riesgo de 1,76 (IC95%: 1,11-2,81), mientras que en los causados por S. aureus, el incremento del riesgo de mortalidad fue de 2,21 (IC95%: 1,13-5,79), p = 0,004.
Conclusiones: El presente trabajo muestra la existencia de una sinergia entre la aparición de TP y S.aureus. La TP se asoció con un incremento del riesgo de mortalidad en los episodios de EI no causados por S. aureus. Sin embargo, el incremento del riesgo en los episodios por S. aureus fue significativamente mayor.