Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: Los pacientes sometidos a recambio valvular mitral precoz tienen una baja tasa de eventos tras la reparación sin embargo los cambios en la estructura y función cardiacas tras la reparación no son bien conocidos. Nuestro objetivo es estudiar la incidencia de disfunción irreversible tras una reparación mitral exitosa, analizar los cambios que se producen en la estructura y función cardiacas tras la reparación y estudiar que variables preoperatorias se asocian a la función y volúmenes posoperatorios.
Métodos: Incluimos de forma prospectiva pacientes 26 (p) con insuficiencia valvular mitral susceptible de reparación. Excluimos p con cardiopatía isquémica, valvulopatía aórtica o pulmonar o plastia ineficaz. Se realizó CRM en un rango de 6-1 meses precirugía (CCV) y 9-12 meses post-CCV Se analizó en cada ocasión -pre y post-: Fracción de eyección (FE), volúmenes telesistólico (VTS), telediastólico (VTD) de ventrículo izquierdo (VI) y derecho (VD) indexados por la superficie corporal (i).
Resultados: Estudiamos 26 p, 16 (61%) varones, 2p con insuficiencia tricúspide significativa que se reparó con plastia. Seis pacientes (23%) presentaron algún grado de disfunción irreversible. Observamos un descenso significativo de los volúmenes diastólicos de ambos ventrículos y cerca de la significación en los sistólicos. No identificamos variables pre- CCV significativamente asociadas a FE ni a los volúmenes de VI post-CCV. Sin embargo, la FEVD-post se asoció al iVTDVD-pre (r = -0,4 p = 0,04) y a la FEVI-pre (r = 0,4 p = 0,04). Observamos asimismo asociación entre el iVTDVD post, el iVTDVD-pre (r = 0,7 p < 0,001) y iVTSVD-pre (r = 0,4 p = 0,04).
Conclusiones: 1. El 23% de los pacientes sometidos a una reparación mitral exitosa presentan algún grado de disfunción irreversible. 2. Tras la intervención se produce una disminución significativa de los volúmenes diastólicos biventrículares. 3. No se observan variables preoperatorias significativamente asociadas a FE y volúmenes de VI posoperatorios. 4. La FEVD- post presenta se asocia de forma significativa con FEVI- pre y al IVTDVD- pre y el iVTDVD post se asocia a los volúmenes pre-CCV de VD.