Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La fibrosis cardiaca es indicador de mal pronóstico en pacientes con estenosis aórtica. Nuestro objetivo ha sido evaluar alteraciones estructurales cardiacas mediante resonancia magnética en pacientes con estenosis aórtica moderada o severa, focalizándonos en la presencia de fibrosis miocárdica.
Métodos: A 34 pacientes con estenosis aórtica degenerativa moderada (n = 19) y severa (n = 15) se les realizó un estudio de resonancia magnética cardiaca con gadolinio tardío. Estos pacientes fueron diagnosticados en un hospital terciario entre 2011 y 2012.
Resultados: la edad media fue de 71 años (rango 50-88) y el 56% eran hombres. El 44,1% de los pacientes tenían fibrosis miocárdica. De estos el 34% tenían patrón isquémico de fibrosis (localización subendocardica) y un 66% tenían un patrón no isquémico (localizado en el septo basal posterior). El volumen telediastólico (116 vs 146 ml; p = 0,018) y telesistólico (40 vs 61 ml; p = 0,014) fue menor en los pacientes con estenosis aórtica severa que en las estenosis moderadas. No se encontraron diferencias significativas en los otros parámetros analizados.
Conclusiones: La fibrosis intramiocárdica es frecuente en la estenosis aórtica, la localización más frecuente es el septo posterior basal. Esta podría ser la zona de máximo stress miocárdico en la estenosis aórtica. Sorprendentemente la fibrosis intramiocárdica también se encontró en la estenosis aórtica moderada. El impacto de la fibrosis en la estenosis aórtica moderada necesita aun ser aclarado.