Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La prevalencia de la oclusión de injertos aorto-coronarios durante el primer año después de la cirugía de revascularización coronaria es elevada. El empleo de aspirina reduce el fracaso del injerto y los eventos cardiovasculares. Evaluamos el impacto de la asociación de aspirina y clopidogrel frente a monoterapia con aspirina en la permeabilidad de los injertos y la incidencia de eventos cardiovasculares adversos.
Métodos: Realizamos un estudio prospectivo aleatorizado en pacientes sometidos a cirugía de revascularización coronaria de forma electiva. 200 pacientes consecutivos se asignaron de forma aleatoria a dos grupos: 97 pacientes recibieron aspirina 300 mg (Grupo A) y 103 pacientes recibieron aspirina 100 mg asociado a clopidogrel 75 mg (Grupo AC). El protocolo antiagregante fue iniciado inmediatamente después de la cirugía y se continuó hasta el primer año posquirúrgico. A los 18 meses se analizó la permeabilidad del los injertos aortocoronarios mediante angiografía coronaria por tomografía computarizada multicorte (TCMC). Se evaluó la ocurrencia de eventos adversos cardiacos o cerebrovasculares mayores (MACCE), así como la aparición de complicaciones hemorrágicas durante el seguimiento.
Resultados: Las características preoperatorias de los pacientes fueron similares en ambos grupos. Se realizaron una media de 3,51 anastomosis distales/paciente, en 45% de pacientes se empleó la arteria mamaria bilateral y en 26% la arteria radial. El seguimiento clínico fue completo en los 200 pacientes y se realizó estudio angiográfico mediante TCMC en 194 pacientes (97%). La incidencia de MACCEs totales fue similar en ambos grupos (A 5,2% frente a AC 9,7%, p = 0,22). La necesidad de reintervención coronaria percutánea no mostró diferencias estadísticamente significativas (A 3,1% frente a AC 4,9%, p = 0,78). Se analizaron mediante TCMC un total de 542 injertos y 680 anastomosis distales. A los 18 meses la permeabilidad global de los injertos fue del 83,1% en el grupo A y del 89,4% en el grupo AC (p = 0,06). La permeabilidad de los injertos de arteria mamaria, radial y vena safena fue similar en ambos grupos.
Resultados clínicos y angiográficos a los 18 meses |
|||||
Resultados clínicos (n = 200) |
|||||
|
Grupo A (n = 97) |
Grupo AC (n = 103) |
p |
||
MACCE |
5 (5,2%) |
10 (9,7%) |
0,222 |
||
Muerte cardiaca |
1 (1,0%) |
0 |
0,976 |
||
Reintervención percutánea |
3 (3,1%) |
5 (4,9%) |
0,784 |
||
Infarto de miocardio |
1 (1,0%) |
2 (1,9%) |
1,000 |
||
Ictus |
1 (1,0%) |
3 (2,9%) |
0,657 |
||
Hemorragias mayores |
1 (1,0%) |
2 (1,9%) |
1,000 |
||
Hemorragias menores |
0 |
2 (1,9%) |
0,504 |
||
Resultados angiográficos (n = 194) |
|||||
|
Grupo A (n = 92) |
Grupo AC (n = 102) |
p |
||
|
Anastomosis |
Permeabilidad |
Anastomosis |
Permeabilidad |
|
AMI |
110 |
95,9% |
128 |
95,1% |
0,856 |
AMD |
53 |
97,8% |
48 |
91,2% |
0,371 |
Arteria radial |
35 |
74,2% |
32 |
92,6% |
0,061 |
Vena safena |
128 |
78,6% |
146 |
83,5% |
0,450 |
AMI: Arteria mamaria izquierda, AMD: arteria mamaria derecha, |
Conclusiones: En comparación con la monoterapia con aspirina, la combinación de aspirina más clopidogrel no aumenta significativamente la permeabilidad de los injertos aortocoronarios a corto plazo ni disminuye la incidencia de eventos cardiacos adversos.