Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La coexistencia de insuficiencia mitral (IM) es habitual en los pacientes con estenosis aórtica grave. El objetivo de nuestro estudio es evaluar si existen cambios significativos en la gravedad de la IM tras el implante percutáneo de prótesis aórtica (TAVI) por vía transfemoral.
Métodos: En nuestro centro han sido tratados 85 pacientes con estenosis aórtica grave mediante TAVI desde julio de 2009 hasta febrero de 2015. Todos los procedimientos fueron monitorizados mediante ecocardiografía transesofágica (ETE), valorándose la gravedad de la IM de manera cualitativa en el procedimiento, antes y después del mismo. La IM se clasificó como: grados I, II, III y IV según las recomendaciones de la JASE para ETE; y como significativa (III y IV) y no significativa (I y II). Se incluyeron solo los implantes de prótesis Edwards y se excluyó 1 paciente que falleció por obstrucción coronaria protésica en el quirófano.
Resultados: La edad media de los pacientes con TAVI fue de 78,9 ± 10,5 años. El 60% eran mujeres, el 76% tenían HTA y el 40% diabetes. La prevalencia de IM antes del procedimiento fue del 93,9%, en su mayoría grado I (59,8%). Había 20 casos (24,4%) con IM grado II y 5 (6,1%) con IM grado III. Predominantemente se trataba de IM no significativa, 69 casos (84,1%). La etiología de la IM era enfermedad valvular mitral orgánica degenerativa en prácticamente la totalidad de los casos. Tras el implante ningún paciente presentó IM grado IV. Como se muestra en la tabla, entre los pacientes con IM significativa (grado III), se observó mejoría en 1 grado en 3 casos (60%) frente a 2 casos (40%) en que la gravedad no cambió. En los casos con IM no significativa no se detectaron diferencias.
Variación en la gravedad de IM tras TAVI |
|||||
|
IM antes de TAVI |
||||
No (N = 5) |
No significativa (N = 69) |
Significativa N = 5 |
|||
Grado I (N = 49) |
Grado II (N = 20) |
Grado III (N = 5) |
|||
IM tras TAVI |
|||||
No IM |
5 (100%) |
||||
Grado I |
|
46 (93,6%) |
2 (10%) |
|
|
Grado II |
|
3 (6,1%) |
17 (85%) |
3 (60%) |
|
Grado III |
|
|
1 (5%) |
2 (40%) |
p < 0,001 |
IM: insuficiencia mitral; TAVI: implante transcutáneo de prótesis aórtica. |
Conclusiones: El implante de TAVI puede hacer variar el grado de gravedad de IM como mucho ligeramente cuando la IM es significativa. En caso de IM ligera o ligera-moderada laintensidad no varía tras el implante.