Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El tratamiento quimioterápico (QT) es una causa conocida de disfunción ventricular izquierda (DSVI) en pacientes oncológicos, que en muchas ocasiones mejora tras la suspensión de la misma. Sin embargo, existe poca experiencia sobre el mejor abordaje cardiológico de estos pacientes. Presentamos nuestra experiencia en una cohorte seleccionada de pacientes.
Métodos: Se seleccionó retrospectivamente a los pacientes oncológicos de los que se disponía de un ecocardiograma previo al tratamiento QT y otro o bien al finalizar el mismo o al detectarse DSVI, definida como FEVI < 0,50. Se analizó el tratamiento farmacoactivo pautado y la evolución de la función ventricular. Se descartó a los pacientes con DSVI previa al inicio del tratamiento.
Resultados: Se incluyó a 84 pacientes (69 mujeres) con una edad de 51 ± 12 años y una FEVI 0,55 ± 0,06. El 71,4% de los pacientes tenían cáncer de mama, siendo los QT más utilizados: doxorrubicina (73%), ciclofosfamida (30%), docetaxel (48%), carboplatino/cisplatino (31%), fluorouracilo (27%), trastuzumab (17%), gemcitabina (12%) y paclitaxel (10%). Cincuenta de ellos (59,5%) desarrollaron DSVI, con una FEVI media de 0,37 ± 0,08 (20 con insuficiencia cardiaca). Se suspendió el tratamiento QT en 28 de ellos. El tratamiento farmacológico cardioactivo iniciado se muestra en la tabla. En 31 pacientes se normalizó la función VI en una media de tiempo de 32 meses. En 6 persistió la disfunción y el resto fallecieron o no se dispone de datos del seguimiento. Posteriormente a la normalización, se mantuvo el tratamiento betabloqueante en 12 pacientes, con IECA/ARA II en 19, con antagonistas del receptor mineralcorticoide en 1, con digoxina en 4 y con diuréticos en 11, suspendiéndose en el resto.
Fármacos utilizados en el tratamiento de la disfunción ventricular por quimioterapia |
|
Fármaco |
Pacientes con disfunción ventricular (n) |
Betabloqueante |
17 |
Metoprolol |
0 |
Carvedilol |
13 |
Bisoprolol |
4 |
Nevibolol |
0 |
IECA |
27 |
Enalapril |
22 |
Ramipril |
4 |
Captopril |
1 |
Lisinopril |
0 |
ARA II |
2 |
Candesartán |
1 |
Valsartán |
1 |
Losartán |
0 |
Antagonistas receptor mineralcorticoide |
4 |
Digital |
8 |
Diurético |
25 |
Conclusiones: En nuestra cohorte, un número importante de pacientes con tratamiento quimioterápico desarrollaron DSVI, por lo que el seguimiento ecocardiográfico es fundamental independientemente del tipo de cáncer y/o el fármaco usado. Por otro lado, existe aún un infrauso del tratamiento farmacoactivo en estos pacientes, por lo que la colaboración entre oncólogos y cardiólogos debe seguir implementándose.