Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La calcificación de las arterias coronarias (CAC) es un hallazgo común en la cardiopatía isquémica (CI), pero existe una amplia variabilidad entre pacientes y el mecanismo subyacente no se conoce bien. En este estudio buscamos asociación entre la CAC y biomarcadores relacionados con metabolismo óseo e inflamación.
Métodos: Estudiamos 270 pacientes que habían ingresado por SCA. Se recogieron variables clínicas, y se revisaron las coronariografías para asignar un valor de CAC del 0 a 3 (escala semicuantitativa). Para facilitar el análisis, creamos un variable binaria de calcificación (VBC), con categorías baja (grados 0 y 1) y alta (grados 2 y 3). Seis meses después se tomaron muestras de sangre para determinar marcadores de metabolismo mineral [PTH, fósforo, calcidiol (metabolito de vitamina D) y FGF-23 (fibroblast growth factor-23)] e inflamatorios (MCP-1 (monocyte chemoattractant protein-1), NGAL (neutrophil gelatinase-associated lipocalin) y PCR-hs, además de parámetros analíticos habituales. Para encontrar predictores de CAC se hizo un análisis de regresión logística binaria, tomando la VBC como dependiente. Se hizo un análisis univariante con variables clínicas y analíticas, descartando aquellas con p > 0,2. El modelo final solo incluyó variables con p < 0,05 en análisis multivariante.
Resultados: 51 pacientes (18,9%) presentaban grados 2 o 3 de CAC. Estos eran mayores (mediana 76 frente a 63 años), más frecuentemente diabéticos (31,4 frente a 18,3%), habían tenido menos IAMCEST (29,4 frente a 50,7%), tenían peor filtrado glomerular (66,5 frente a 76,8 ml/min/1,73 m2), menores niveles de calcidiol (14,6 frente a 18,8 ng/ml) y mayores niveles de PTH (71,8 frente a 63,4 pg/mL), MCP-1 (165,6 frente a 137 pg/ml) y NGAL (196 frente a 156,6 ng/ml). No hubo diferencias en otras variables (tabla). Tras el análisis multivariante, el calcidiol fue el único predictor independiente de CAC entre los biomarcadores (OR = 0,95 por cada incremento de 1 ng/ml, IC95% = [0,91-0,99], p = 0,018). Otros predictores fueron IAMCEST (OR = 0,36, IC95% = [0,18-0,74], p = 0,004), diabetes (OR = 2,4, IC95% = [1,1-5,2], p = 0,026) y la edad (OR = 1,4 por cada 5 años, IC95% = [1,2-1,7], p < 0,001).
Características de la población total y grupos con alta y baja CAC |
||||
Característica |
Población total (N = 270) |
Grupo baja CAC (N = 219) |
Grupo alta CAC (N = 51) |
Valor p |
Edad (años) |
65 (54-76) |
63 (52-75) |
76 (62-81) |
< 0,001 |
Varones |
66,7 |
68,5 |
58,8 |
0,19 |
IMC (kg/m2) |
28,0 (25,6-30,9) |
28,2 (25,7-31,0) |
27,3 (24,2-30,0) |
0,28 |
Diabetes mellitus |
20,7 |
18,3 |
31,4 |
0,045 |
Tabaquismo |
68,9 |
70,8 |
60,8 |
0,17 |
Hipertensión |
70,0 |
67,6 |
80,4 |
0,06 |
Dislipemia |
50,0 |
50,7 |
47,1 |
0,64 |
IAMCEST |
46,7 |
50,7 |
29,4 |
0,005 |
LDL colesterol (mg/dl) |
75,5 (61-94) |
76 (61-93) |
74 (61-101) |
0,86 |
HDL colesterol (mg/dl) |
44 (36-51) |
44 (36-51) |
44 (38-50) |
0,58 |
Triglicéridos (mg/dl) |
102 (74,8-139-3) |
101 (76-142) |
109 (65-138) |
0,67 |
Tasa de filtrado glomerular (ml/min/1,73 m2) |
75,3 (60,2-87,5) |
76,8 (62,3-89,9) |
66,4 (51,2-82,1) |
0,01 |
PCR alta sensibilidad (mg/l) |
1,8 (0,8-3,8) |
1,9 (0,8-3,8) |
1,4 (0,7-3,7) |
0,6 |
MCP-1 (pg/ml) |
142,5 (112,2-179,2) |
137 (110,1-176,5) |
165,6 (128,1-197) |
0,005 |
NGAL (ng/ml) |
165,2 (127,4-219,2) |
156,6 (121,7-213,8) |
196 (161,5-247,7) |
0,002 |
PTH (pg/ml) |
65,2 (49,6-84,2) |
63,4 (48,9-82,6) |
71,8 (51,4-96,1) |
0,037 |
Fósforo (mg/dl) |
3,3 (2,9-3,7) |
3,3 (2,9-3,7) |
3,3 (3,1-3,7) |
0,32 |
Calcidiol (ng/ml) |
18,4 (12,5-24,9) |
18,8 (13-25,8) |
14,6 (10,2-20,9) |
0,007 |
FGF-23 (RU/ml) |
68,1 (54,4-88,8) |
67 (52,4-87,2) |
72 (58,7-97,8) |
0,12 |
Variables cualitativas se expresan en porcentaje y las cuantitativas como mediana y rango intercuartílico. Valor p referido a la comparación de grupo con alta y baja CAC. |
Conclusiones: Los niveles plasmáticos de calcidiol muestran una asociación inversa e independiente con la extensión de la CAC en pacientes con CI. Se necesitan más estudios para dilucidar el papel de los suplementos de calcidiol en estos pacientes.