Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Uno de los mayores retos de la medicina cardiovascular es identificar a aquellos pacientes con enfermedad coronaria crónica (CAD) que presenten un alto riesgo de sufrir un nuevo evento isquémico agudo. Dentro de los marcadores de enfermedad cardiovascular, los relacionados con el metabolismo lipídico están adquiriendo cada vez más relevancia. Específicamente, cada vez más evidencias apuntan a que el papel de las HDL en ateroprotección se basa en su composición más que en su cantidad. En este estudio, se ha comparado el perfil proteómico plasmático diferencial en un grupo de pacientes CAD que desarrollaron un evento isquémico agudo (síndrome coronario agudo o enfermedad cerebrovascular) en comparación con un grupo de pacientes que permanecieron estables en el seguimiento.
Métodos: Se incluyeron 18 pacientes crónicos CAD que sufrieron un evento isquémico agudo una media de 0,6 ± 0,1 años antes de la toma de la muestra y que se siguieron durante los 2,3 ± 1,4 años posteriores. Se obtuvieron muestras de plasma de dos grupos de pacientes: aquellos que sufrieron un evento isquémico agudo en el seguimiento (E;N = 9) y aquellos que no sufrieron ningún evento (NoE;N = 9). No había diferencias en edad, sexo, incidencia de diabetes e hipertensión, y niveles de colesterol LDL y HDL entre ambos grupos. Los pacientes del grupo E tenían un mayor IMC y niveles más altos de triglicéridos. Ninguno de los pacientes fumaba y todos estaban recibiendo tratamiento antiplaquetar en el momento de la toma de la muestra. Las muestras de plasma se analizaron mediante 2-DE+MALDI-TOF/TOF.
Resultados: Los pacientes del grupo E mostraron un perfil diferencial en diversas proteínas relacionadas con el metabolismo lipídico. Específicamente, presentaban una disminución coordinada de la forma glicosilada de ApoA-I (p < 0,001), sin cambios en los niveles totales, y del enzima anti-oxidante PON-1 (p < 0,01). Por otro lado, los pacientes del grupo E también presentaban un aumento de ApoH (p < 0,05), proteína relacionada con la fibrinolisis.
Conclusiones: Cambios en proteínas asociadas a las HDL en pacientes con CAD pueden inducir una pérdida de las propiedades ateroprotectoras de las HDL predisponiendo a estos pacientes a desarrollar eventos isquémicos agudos. El presente estudio pone de manifiesto la relevancia de la composición de las HDL en el pronóstico de los pacientes con CAD.