ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2015 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Bilbao, 22 - 24 de Octubre de 2015


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

4007. Resonancia magnética. Nuevos retos

Fecha : 23-10-2015 15:30:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala B3 (Planta 3)

4007-6. Valores de referencia globales y segmentarios de mapeo de T2 con cardiorresonancia magnética de 1,5T y 3T

Alicia Maceira González1, Begoña Igual Muñoz1, José Vicente Monmeneu Menadas1, M. Pilar López Lereu1, María Pilar García González1 y Juan Cosín-Sales2 de la 1Unidad de Imagen Cardiaca, Centro Médico ERESA, Valencia y 2Hospital Arnau de Vilanova, Valencia.

Introducción y objetivos: El mapeo de T2 es un desarrollo reciente que permite cuantificar de forma directa el valor del tiempo de relajación T2. Este valor puede variar según equipo utilizado, campo magnético o segmento estudiado. El objetivo fue obtener para equipos de 1,5 y 3T los valores globales y segmentarios de T2 en sujetos sanos como referencia de normalidad.

Métodos: Se reclutaron 86 sujetos sanos entre 20 y 80 años. Todos ellos se sometieron a un protocolo de CRM (1,5T, n = 52, 60% varones, 55 ± 14a; 3T, n = 34, 63% males, 53 ± 12a) que incluyó secuencias de cine SSFP y STIR en los planos habituales, secuencia TF 2D para mapeo de T2, secuencias IR de supresión miocárdica y, en el 32% de los pacientes, secuencia de perfusión miocárdica tras estrés con dipiridamol. Se obtuvieron mapas T2 en 3 ejes cortos (basal, medial, apical). Los valores segmentarios se obtuvieron con el modelo de 16 segmentos (un total de 1.376 segmentos), así como el T2 global de cada corte. Se empleó un ANOVA de diseño multifactorial para el análisis estadístico.

Resultados: Todos los sujetos tuvieron un estudio de CRM que mostró dimensiones y función sistólica normales, sin alteraciones contráctiles, edema, hipoperfusión o necrosis/fibrosis. Los valores de T2 fueron significativamente mayores en 3T (p = 0,001) y en los segmentos apicales (p = 0,001), pero no hubo diferencias respecto a la edad o el sexo. El valor promedio de T2 para 1,5T fue de 52 ± 6 ms y para 3T 54 ± 8 ms, con un límite superior de normalidad de 64 ms para 1,5T y 70 ms para 3T.

Conclusiones: El mapeo de T2 es una técnica fácil de obtener, con diferencias respecto al campo magnético y en su distribución segmentaria. Se presentan los valores de referencia de normalidad para campos magnéticos de 1,5 y 3T, para uso clínico.


Comunicaciones disponibles de "Resonancia magnética. Nuevos retos"

4007-1. Presentación
Esther Pérez David, Madrid y M. Sonia Velasco del Castillo, Galdakao (Vizcaya)

4007-2. Utilidad de la resonancia magnética para predecir la necesidad de intervención en pacientes con insuficiencia mitral aislada
Begoña Igual Muñoz1, Jorge Sanz Sánchez2, Vicente Miró Palau2, Ana Bel Mínguez2, Alicia Maceira González1, Manuel Pérez Guillén2, Raquel López Vilella2 y Anastasio Montero Argudo2 del 1ERESA, Valencia y 2Hospital Universitario La Fe, Valencia.

4007-3. Switch-off esplénico: nueva técnica para mejorar el rendimiento diagnóstico de la cardiorresonancia de estrés con vasodilatadores. Estudio preliminar
Emilio Castillo Folch, Ángeles Llopis Albert, Olga Vélez Castaño, Laura Tebar Piqueras y Alicia Maceira González de la Unidad de Imagen Cardiaca, Centro Médico ERESA, Valencia.

4007-4. Valores de referencia globales y segmentarios de mapeo de T1 con secuencias MOLLI y ShMOLLI en cardiorresonancia magnética de 1.5T para uso clínico
Alicia Maceira González1, J.V. Monmeneu1, Begoña Igual Muñoz1, María Pilar García González1, Mª Pilar López Lereu1 y Juan Cosín-Sales2 de la 1Unidad de Imagen Cardiaca, Centro Médico ERESA, Valencia y 2Departamento de Cardiología, Hospital Arnau de Vilanova, Valencia.

4007-5. Evaluación de la deformación miocárdica con cardiorresonancia magnética y ecocardiografía en pacientes posinfarto agudo del MIOCARDIO
Filipa Xavier Valente, José Rodríguez-Palomares, Laura Gutiérrez García-Moreno, Víctor Pineda, Laura Galián Gay, María Teresa González-Alujas, Arturo Evangelista Massip y David García Dorado del Hospital Universitario Vall d´Hebron, Barcelona.

4007-6. Valores de referencia globales y segmentarios de mapeo de T2 con cardiorresonancia magnética de 1,5T y 3T
Alicia Maceira González1, Begoña Igual Muñoz1, José Vicente Monmeneu Menadas1, M. Pilar López Lereu1, María Pilar García González1 y Juan Cosín-Sales2 de la 1Unidad de Imagen Cardiaca, Centro Médico ERESA, Valencia y 2Hospital Arnau de Vilanova, Valencia.

4007-7. Tissue Tracking en resonancia magnética cardiaca: un nuevo método para predecir la transmuralidad del infarto
Filipa Xavier Valente, José Rodríguez-Palomares, Laura Gutiérrez García-Moreno, Víctor Pineda, Gisela Teixidó Tura, María Teresa González-Alujas, Arturo Evangelista Masip y David García Dorado del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?