Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La hipercolesterolemia familiar (HF) es una enfermedad genética que conduce a niveles elevados de colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (cLDL) y es la causa genética más frecuente de síndrome coronario agudo (SCA) prematuro.
Métodos: Se realizó la estimación de HF mediante la aplicación de los criterios clínicos de la red de clínicas de lípidos holandesas y se estableció como HF posible a puntuaciones ≥ 3 en un cohorte de pacientes consecutivos ingresados por SCA de un único centro.
Resultados: Incluimos 1.183 pacientes, edad media 38,7 ± 12,8 años. La presencia de criterios clínicos fue muy baja (0,6 ± 1,0). En 90 pacientes (7,6%) se clasificaron como HF posible y éstos presentaron significativamente menor edad media (51,3 ± 9,2 frente a 70,1 ± 12,0) y diabetes (24,2% frente a 37,4%) pero más tabaquismo activo (63,7% frente a 27,6%), más antecedentes de cardiopatía isquémica (42,9% frente a 29,5%). Además, presentaron más frecuentemente el diagnóstico previo de dislipemia (63,7% frente a 50,6%; p < 0,01) pero no encontramos diferencias en el tratamiento hipolipemiante previo. Los pacientes con HF posible presentaron valores significativamente más elevados de colesterol total (187,7 ± 66,4 frente a 159,0 ± 42,7 mg/dl) y cLDL (122,2 ± 60,2 frente a 89,3 ± 36,3 mg/dl; p < 0,01) y más bajos de cHDL (35,5 ± 10,0 frente a, 43,0 ± 11,8). No encontramos diferencias en la frecuencia de lesiones coronarias ni la tasa de revascularización. Los pacientes con HF posible presentaron GRACE más bajo (99,5 ± 28,9 frente a 135,7 ± 38,8; p < 0,01) y tendencia a menor mortalidad hospitalaria (1,1% frente a 4,9%; p = 0,08); además, recibieron más frecuentemente estatinas (97,8% frente a 91,8%; p = 0,04), especialmente dosis máximas (77,5% frente a 65,3%; p = 0,02) al alta. Durante el seguimiento (mediana 32 meses) los pacientes con HF posible presentaron menor mortalidad cardiovascular (3,4 frente a 12,7%; log-rank p < 0,01) y por cualquier causa (5,6% frente a 17,7%; log-rank p < 0,01). El análisis multivariante, realizado mediante regresión de Cox, no identificó una asociación independiente de HF posible con la mortalidad cardiovascular (p = 0,66) ni por cualquier causa (p = 0,38).
Conclusiones: La prevalencia de HF posible, estimada por criterios clínicos, es muy baja en los pacientes con SCA. Los pacientes con HF posible presentan perfil de riesgo similar, pero menor GRACE, y su incidencia de complicaciones cardiovasculares mayores durante el ingreso y el seguimiento es similar al del resto de pacientes.