Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La evaluación cuantitativa de la deformación del ventrículo izquierdo (VI) permite analizar la función miocárdica. Sin embargo, la mayoría de las técnicas de speckle-tracking analizan el espesor completo de la pared del VI. La tecnología 2D wall motion tracking (2D-WMT) permite el análisis de diferentes capas miocárdicas. El objetivo de este estudio fue evaluar la factibilidad y los valores de referencia de la deformación segmentaria subepicárdica y subendocárdica del Vl.
Métodos: Se analizaron 929 segmentos de 62 pacientes sanos voluntarios mayores de 18 años desde diciembre del 2014 a abril del 2015. A todos los pacientes se les realizó un ecocardiograma completo incluyendo un análisis de 2D WMT con capacidad de diferenciar las regiones subendocárdicas y subepicárdicas por segmentos.
Resultados: La edad media fue 37,12 ± 13,28 años (34, 56,7% varones). Diez (14,29%) pacientes fueron excluidos por presentar 4 o más segmentos no analizables. En los pacientes incluidos no pudieron ser analizados 63 segmentos (6,4%). Los principales resultados se muestran en la tabla.
Análisis de la región subendocárdica y subepicárdica del VI.
Valores de deformación subendocárdica y subepicárdica del ventrículo izquierdo |
||||||
Variables |
Segmentos basales |
Segmentos mediales |
Segmentos apicales |
Septal |
Anterolateral |
Inferoposterior |
Strain long. Global VI (%) |
-17,15 ± 4,87 |
-17,02 ± 3,05 |
-16,77 ± 3,31 |
-16,17 ± 3,36 |
-17,06 ± 4,18 |
-17,75 ± 3,78 |
Strain long. subendocardico VIa,b (%) |
-18,12 ± 5,77 |
-18,16 ± 4,10 |
-19,59 ± 5,76 |
-17,54 ± 4,46 |
-18,70 ± 5,69 |
-19,22 ± 5,20 |
Strain long. Subepicárdico VIa,b (%) |
-14,29 ± 4,76 |
-15,25 ± 3,69 |
-14,22 ± 4,74 |
-14,51 ± 3,68 |
-14,65 ± 5,07 |
-14,75 ± 4,14 |
Strain radial Global VIb (%) |
50,4 ± 20,37 |
49,43 ± 22,71 |
47 ± 18,22 |
45,40 ± 17,42 |
50,60 ± 23,20 |
51,23 ± 20,45 |
Strain radial subendocardico VIb (%) |
56,93 ± 27 |
57,01 ± 30,33 |
52,24 ± 24,68 |
49,62 ± 22,19 |
57,12 ± 31,07 |
60,35 ± 27,73 |
Strain radial subepicárdico VIb (%) |
47,02 ± 21,75 |
43,85 ± 19,31 |
43,71 ± 19,89 |
42,31 ± 17,20 |
47,19 ± 22,62 |
44,92 ± 20,39 |
Grad. long. Subendo y subepi VIa (%) |
-3,82 ± 5,72 |
-2,89 ± 4,14 |
-5,38 ± 7,25 |
-3,00 ± 4,24 |
-4,06 ± 6,57 |
-4,46 ± 5,76 |
Grad. radial subendo y subepi VIb (%) |
-9,77 ± 26,46 |
13,17 ± 22,87 |
8,65 ± 26,87 |
7,27 ± 19,93 |
9,96 ± 27,42 |
15,28 ± 26,91 |
Segmentos excluidos (n) |
34 |
17 |
12 |
26 |
13 |
24 |
aDiferencia significativa a nivel basal, medial y apical. bDiferencia significativa a nivel septal, anterolateral e inferoposterior. |
Conclusiones: El 2D-WMT permite analizar la deformación estratificada del VI. Los valores de referencia mostrados a nivel subendocárdico y subepicárdico pueden ser una herramienta útil a la hora de evaluar la función miocárdica en nuestros pacientes.