Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los trombos intraventriculares son una condición poco común. Sin embargo, su presencia plantea dudas de manejo ya que su evolución no es predecible en todos los casos.Nuestro objetivo fue estudiar la historia natural a largo plazo de esta entidad.
Métodos: Se seleccionaron 41 pacientes consecutivos de forma retrospectiva después de un diagnóstico inicial de trombo intraventricular realizado por ventriculografía o ecocardiografía entre 1987 y 2014. Todos fueron seguidos minuciosamente clínica y ecocardiográficamente.
Resultados: La mayoría de los pacientes eran varones (75,6%). La edad media fue de 64,0 ± 14,6 años. La presencia de factores de riesgo cardiovascular era frecuente: hipertensión 39,0%, dislipemia 43,9%, diabetes 19,5% y hábito de fumar 39,0%. La mediana de seguimiento fue de 52,9 meses (rango intercuartil 14,8 a 126,8). La fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) al inicio fue de 38,4 ± 13%. Los eventos cardiovasculares durante el seguimiento fueron frecuentes, como se muestra en el 51,2% de los pacientes (6 con insuficiencia cardiaca, 8 con angina, 6 con reinfarto, 6 con accidente cerebrovascular y 9 muertes, 7, por causas cardiovasculares). Posteriormente la FEVI media mejoró y fue de 45,6 ± 20,1%. Los eventos adversos aparecieron principalmente durante los primeros años (fig., izquierda y centro). La desaparición de los trombos fue demostrada por ecocardiograma (y otras pruebas) en 26 pacientes (63,4%) después de una media de 18,6 (5,5-58,9) meses (fig. derecha).
Sobrevida libre de eventos, eventos combinados y desaparición del trombo.
Conclusiones: La presencia de trombos intraventriculares está asociada con comorbilidades graves, cardiopatía isquémica principalmente. Por lo general, la mayoría de los eventos adversos y la resolución de los trombos ocurrieron durante los primeros 2 años.