Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los pacientes portadores de un stent coronario que son sometidos a una cirugía no cardiaca durante el primer año post implante son susceptibles de desarrollar complicaciones cardiovasculares y hemorrágicas durante el postoperatorio inmediato. No existe una actitud clara del manejo de las pautas de antiagregación en este grupo de pacientes. El objetivo es conocer las complicaciones derivadas de 3 diferentes estrategias de antiagregación plaquetarias.
Métodos: Se sometió a 209 pacientes portadores de un stent coronario como consecuencia de un SCA recibían aspirina y clopidogrel a cirugía no cardiaca durante el primer año del post implante. Antes de la cirugía se suspendió un antiagregante en 75 pacientes (grupo 1 AAP), en 78 se mantuvo la doble antiagregación (grupo 2 AAP) y en 56 se suspendieron ambos antiagregantes (grupo NO AAP). Se recogieron los eventos cardiovasculares mayores (infarto de miocardio y muerte).
Resultados: Se produjeron 16 infartos de miocardio (tasa 4,78%). Existió una relación temporal entre el infarto de miocardio y la proximidad del momento de la cirugía no cardiaca con el momento del implante del stent (1er mes 27,6%; 3er mes 15,8%; 6º mes 14,1%; 12º mes 7,7%). Respecto a las pautas de antiagregación, la tasa de infarto fue en el grupo 2 AAP de 7,69%, grupo 1 AAP de 8 y 7,14% en el grupo sin antiagregación (p = NS). No se observaron diferencias significativas entre los 3 grupos en cuanto a muerte.
Conclusiones: Las modificaciones en la pauta antiagregante de los pacientes sometidos a cirugía no cardiaca durante el primer año posimplante no supuso cambios en la tasa de infarto, solamente el tiempo desde el implante hasta el procedimiento quirúrgico podría ser el determinante de la tasa de infartos de miocardio en este grupo de pacientes.