Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos:La fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) se emplea en la práctica clínica para la caracterización de pacientes con insuficiencia cardiaca (IC). Suele clasificarse como IC con FEVI conservada (ICFEP) o deprimida (ICFED), empleando distintos puntos de corte. La evidencia disponible en ensayos clínicos se concentra en pacientes con FEVI < 40% o FEVI > 50%, sin embargo existe un grupo de pacientes con FEVI intermedia, entre 40-49%, poco caracterizado y estudiado (ICFEI).
Métodos: Presentamos las características clínicas y el pronóstico del grupo de pacientes con ICFEI incluidos en el registro de la Red Española de IC (REDINSCOR II) que evalúa pacientes hospitalizados por IC aguda.
Resultados: Del grupo total de 1.410 pacientes, 227 (16%) presentaron ICFEI. En la tabla se presentan algunas de las principales características clínicas de este grupo, comparadas con los grupos de ICFED e ICFEP.
Mortalidad a los 12 meses, ajustado por las diferentes covariables clínicas.
Características clínicas de las distintas formas de IC según la FEVI |
|||||
< 40% HFrEF |
40 a 49% HFmEF |
≥ 50% HFpEF |
Total |
p |
|
n = 583 (41,1%) |
n = 227 (16,0%) |
n = 610 (43,0%) |
n = 1.420 (100,0%) |
||
Edad |
68,2 (DE = 12,8) |
72,5 (DE = 11,1) |
75,0 (DE = 10,7) |
71,8 (DE = 12,1) |
< 0,001 |
Sexo, hombre |
447 (76,7%) |
152 (67,0%) |
285 (46,7%) |
884 (62,3%) |
< 0,001 |
Etiología ICC isquémica |
266 (50,5%) |
83 (43,5%) |
142 (26,4%) |
491 (39,1%) |
< 0,001 |
HTA |
415 (71,7%) |
179 (79,2%) |
489 (80,3%) |
1.083 (76,6%) |
0,001 |
FA ingreso |
195 (34,5%) |
92 (42,2%) |
253 (43,0%) |
540 (39,4%) |
0,009 |
Hemoglobina g/L |
128,2 (DE = 20,5) |
123,4 (DE = 21,6) |
119,3 (DE = 19,7) |
123,6 (DE = 20,8) |
< 0,001 |
ProBNP pg/ml |
6.242,4 (3.299,1-10.960,2) |
4.395,9 (2.308,1-8.262,5) |
2.845,9 (1.287,4-5.903,6) |
4.349,3 (1.973,5-8.774,9) |
< 0,001 |
Conclusiones: La ICFEI es relativamente frecuente y presenta características intermedias entre las otras 2 formas bien definidas, sin un perfil claramente orientado hacia ninguna de ellas. En relación al pronóstico no encontramos diferencias en la mortalidad en el primer año entre los 3 grupos (fig.).