Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La terapia de resincronización cardiaca (TRC) es un tratamiento sólidamente establecido para los pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada, incluyendo los más ancianos. En cuanto a la efectividad de añadir un desfibrilador (TRC-D) a partir de cierta edad, todavía existen controversias. Evaluamos el impacto de la presencia o no de desfibrilador en cuanto a mortalidad en pacientes ancianos (> 75 años) a los que se les implantó TRC.
Métodos: Analizamos 328 pacientes a los que se les implantó un dispositivo de TRC-marcapasos (TRC-P) o TRC-desfibrilador (TRC-D) en nuestro centro, entre agosto de 2011 y abril de 2015 (seguimiento medio de 4,74 ± 3,13 años). Comparamos las características de los pacientes y las diferencias en cuanto a mortalidad o desarrollo de insuficiencia cardiaca entre ambos grupos.
Resultados: 129 pacientes (39,3%) eran ancianos. 59 de ellos (45,7%) recibieron TRC-P y 70 de ellos (54,3%) recibieron TRC-D. No existieron diferencias significativas en cuanto a las características nasales de los grupos. No existían diferencias en cuanto a sexo (31,4% de mujeres TRC-P y 20,3% TRC-D, p = 0,15). La etiología dilatada no isquémica fue similar (62,9% TRC-P y 54,2% TRC-D, p = 0,32). El tratamiento, la clase funcional y los parámetros ecocardiográficos fueron similares también. El análisis de Kaplan-Meier no mostró diferencias significativas en cuanto a la supervivencia (p = 0,287) o desarrollo de insuficiencia cardiaca (p = 0,325) entre TRC-P y TRC-D.
Supervivencia.
Conclusiones: La supervivencia fue similar en los ancianos a los que se les implantó TRC-P y TRC-D. No se demostró un impacto adicional de añadir un desfibrilador en nuestra población en cuanto a la mortalidad total.