ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2010 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Valencia, 21 - 23 de Octubre de 2010

4028. Cardiología geriátrica

Fecha : 23-10-2010 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : No disponible

4028-5. Endocarditis infecciosa en el anciano: características clínicas y pronósticas

Juan Carlos Castillo Domínguez, Miguel Puentes Chiachio, María Luisa Peña Peña, Manuel Anguita Sánchez, Marta Santisteban Sánchez de Puerta, Laura Cejudo Díaz del Campo, Elena Villanueva Fernández, José Suárez de Lezo, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.

La endocarditis infecciosa (EI) es cada vez más frecuente en ancianos por el aumento de la esperanza de vida y de maniobras invasivas. Existen datos contradictorios sobre el efecto de la edad como factor pronóstico desfavorable. Nuestro objetivo fue el análisis clínico y pronóstico de los enfermos mayores de 75 años con EI no usuarios a drogas por vía parenteral y atendidos en nuestra institución en los últimos 23 años. Nuestra serie se compone de 331 pacientes con EI de los cuales 301 (grupo I) tiene menos de 75 años y 30 (10 %) tienen 75 o más años (grupo II). No hubo diferencias respecto al sexo, episodios previos de EI, puerta de entrada de la infección, tipo de EI (sobre válvula nativa 69 % en el grupo I vs 70 % en el grupo II) o tasa de hemocultivos negativos (12 % vs 20 %). Hubo una mayor proporción de cardiopatía de base degenerativa (21 % en el grupo I y 50 % en el grupo II, p < 0,001) y de casos por enterococos en los pacientes ancianos (27 % vs 13 %, p < 0,05). La sensibilidad del ecocardiograma transtorácico y transesofágico fue similar en ambos grupos así como la tasa de complicaciones severas durante la fase activa (75 % vs 77 %). No hubo diferencias en cuanto a insuficiencia cardiaca, complicaciones neurológicas, abscesos o aneurismas micóticos. La tasa de cirugía durante la fase activa (57 % en el grupo I y 40 % el grupo II) y la mortalidad precoz (20 % en el grupo I vs 31 % en el grupo II) también fueron similares. La supervivencia al año y a los 5 años fue similar en ambos grupos (95 % y 81 % en los jóvenes y 71 % y 65 % en los ancianos, NS). En conclusión, los pacientes ancianos con EI presentan unas características clínicas y microbiológicas específicas. Aunque el tratamiento quirúrgico se realizó con menor frecuencia la mortalidad y el pronóstico a medio plazo fue similar al grupo de pacientes más jóvenes.


Comunicaciones disponibles de "Cardiología geriátrica "

4028-1. Ausencia de efecto de la terapia farmacológica en pacientes mayores de 75 años con insuficiencia cardIaca y función sistólica preservada
Rafael Carlos Vidal Pérez, Emad Abu Assi, María Pazo Núñez, Carmen López Seijas, Francisco Lado Lado, Alfonso Varela Román, Vicente Lorenzo Zúñiga, José Ramón González-Juanatey, Servicios de Cardiología y Medicina Interna del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña.
4028-2. Importancia de la fibrilación auricular en el pronóstico a largo plazo de pacientes muy ancianos que sobreviven a la fase aguda de un infarto de miocardio
Lourdes Marila Figueiras Graillet, Tomás Datino Romaniega, Manuel Martínez-Sellés, Héctor Bueno Zamora, Francisco Fernández-Avilés, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
4028-3. La anticoagulación oral mejora el pronóstico de los pacientes octogenarios con fibrilación auricular tratados con stent
Luis Caballero Jiménez, Juan Miguel Ruiz Nodar, José Antonio Hurtado Martínez, Eduardo Pinar Bermúdez, José Valencia Martín, Francisco Sogorb Garri, Mariano Valdés Chávarri, Francisco Marín Ortuño, Hospital General Universitario, Alicante y Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).
4028-4. Marcadores de desnutrición en el paciente anciano hospitalizado por insuficiencia cardiaca
Juan Luis Bonilla Palomas, Antonio Luis Gámez López, Manuel Anguita Sánchez, Juan Carlos Castillo Domínguez, Manuel Crespín Crespín, Daniel García Fuertes, Amador López Granados, José Suárez de Lezo, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
4028-5. Endocarditis infecciosa en el anciano: características clínicas y pronósticas
Juan Carlos Castillo Domínguez, Miguel Puentes Chiachio, María Luisa Peña Peña, Manuel Anguita Sánchez, Marta Santisteban Sánchez de Puerta, Laura Cejudo Díaz del Campo, Elena Villanueva Fernández, José Suárez de Lezo, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
4028-6. Estenosis aórtica severa sintomática en mayores de 80 años. Características basales, manejo y determinantes de cirugía en un registro prospectivo de 800 pacientes
Manuel Martínez-Sellés, Juan José Gómez Doblas, Amelia Carro Hevia, Bernardo García de la Villa Redondo, Albert Alonso, Ramón Andión Ogando, Tomás Ripoll Vera, Ramón Fco. López Palop, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga y Hospital Universitario San Juan, Alicante.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?