Antecedentes y objetivos: Hasta en un 50 % de los pacientes que acuden al hospital con una elevación del ST han presentado angina los días previos. El poder identificar y agilizar el diagnóstico de éstos pacientes desde los centros de salud podría evitar un número significativo de infartos.
Métodos: Se creó una unidad de dolor torácico (UDT) específica para trabajar directamente con los médicos de atención primaria. Se enviaron urgente a ésta consulta pacientes que acudieron al centro de salud por dolor torácico en los que se sospechó posible cardiopatía isquémica aguda sin criterios de derivación a urgencias. Se recomienda realizar ecocardiograma y ergometría en la misma consulta.
Resultados: En los primeros 9 meses se estudiaron 179 pacientes (media de 1 paciente por día laborable). El 7,8 % de éstos se mandaron como equivalentes anginosos. El 56 % fueron varones, edad media: 61,03 años. HTA: 53 %, dislipemia: 41 %, DM: 12 %, Fumador: 22 %, AF de cardiopatía isquémica 20 %. EC con BRD 6,7, y BRI: 3,9 %. En la anamnesis 26 pac (14,5 %) tenían angina típica, 42 pacientes (23 %) dolor no coronario y el resto dolor de probabilidad intermedia cardiovascular. Se indicaron 24 coronariografías directas. La ergometría fue positiva en 17 pacientes (15 %), en resto negativa o de buen pronóstico. Se realizaron 46 coronariografías (25 % de la población inicial), En 21 de ellas (11,7 % de la población inicial) se demostró enfermedad significativa (> 50 %). Se recomendó como tratamiento inicial: revascularización con stent en 10 pacientes, cirugía en 3 pacientes y tratamiento médico en 8 pacientes.
Conclusiones: La UDT ambulatorio es viable y con muy pocos falsos positivos (dolor claramente no coronario) desde atención primaria. Esta UDT identifica de forma precoz pacientes de alto riesgo. Debido a la baja demanda, éstas unidades deberían ser funcionales (virtuales) y se podrían, en colaboración con atención primaria, implantar en todos los hospitales.