Antecedentes y objetivos: Aún no ha sido bien estudiada la prevalencia de desnutrición en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) ni su influencia pronóstica. La encuesta Mini Nutritional Assessment (MNA) ha sido diseñada y validada para ofrecer una simple y rápida valoración del estado nutricional, distinguiendo entre pacientes con adecuado estado nutricional, desnutridos y en riesgo de desnutrición. Los objetivos de este estudio fueron evaluar la prevalencia de desnutrición y de riesgo de desnutrición determinada mediante la encuesta MNA y su posible influencia en la mortalidad a largo plazo en pacientes con IC.
Métodos: Para ello, se analizaron prospectivamente 208 pacientes dados de alta consecutivamente entre enero de 2007 y marzo de 2008 después de un ingreso por IC. Previo al alta, se realizaba una evaluación mediante la encuesta MNA. Además, se analizaron variables demográficas, clínicas, funcionales y de tratamiento.
Resultados: La edad media de la serie fue de 73 ± 10 años, el 46 % fueron mujeres y la etiología más frecuente fue la isquémica (41,8 %). La mediana de seguimiento fue de 25 meses (rango intercuartílico 12-35). La mortalidad global fue del 42 %. El 13 % de los pacientes fueron clasificados como desnutridos (grupo A), el 59,5 % como en riesgo de desnutrición (grupo B) y el 27,5 % restante fue clasificado como con adecuado estado nutricional (grupo C). A la mediana de seguimiento, la mortalidad del grupo A fue del 76 %, la del B del 36 % y la del grupo C del 19 % (Long-rank, p < 0,001). Tras realizar un análisis multivariante de Cox, el estado de desnutrición, determinado mediante la encuesta MNA, fue un predictor independiente de mortalidad (HR 3,8; IC95 %, 1,8-8, p = 0,001).
Conclusiones: La prevalencia de desnutrición en los pacientes hospitalizados por insuficiencia cardiaca es elevada. Además, hemos encontrado que la puntuación MNA es un predictor independiente de mortalidad en estos pacientes.