ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2010 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Valencia, 21 - 23 de Octubre de 2010

4025. Insuficiencia cardiaca. Aspectos de gestión y tratamiento

Fecha : 23-10-2010 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : No disponible

4025-7. Estudio CIBAR-eco (Cardiopatía Isquémica Barbanza-Ecocardiograma), papel de la insuficiencia cardiaca previa en una cohorte de cardiopatía isquémica crónica

Rafael Carlos Vidal Pérez, Fernando Otero Raviña, Isabel Gómez Fernández, Francisco Javier Maestro Saavedra, Adoración Juiz Crespo, Genaro Gutiérrez Fernández, Esperanza Rodríguez Moldes, José Ramón González-Juanatey, Servicio de Cardiología del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña, Sección de Coordinación Asistencial, Servicio Galego de Saúde (SERGAS), A Coruña y Investigadores Grupo Barbanza.

Antecedentes y objetivos: Insuficiencia cardiaca (IC) es un factor bien conocido en fase aguda de cardiopatía isquémica. Se quiere conocer el papel de la IC previa (ICp) en la fase crónica de la enfermedad arterial coronaria (EAC) como factor pronóstico de muerte cardiovascular (CV) en pacientes (p) a seguimiento por médicos de atención primaria (MAP) con datos ecocardiográficos disponibles.

Métodos: CIBAR es un estudio transversal multicéntrico realizado con la colaboración de 69 MAP.MAP incluyeron durante febrero2007, pacientes que cumplieran los criterios de inclusión: EAC con al menos un año de seguimiento desde el diagnóstico, diagnóstico claramente establecido (Angina Estable-AE, Angina Inestable-AI, Infarto de Miocardio-IM) con informe de alta de cardiología. Seguimiento realizado mediante revisión clínica o telefónica, recogida de muerte y eventos cardiovasculares, así como causa de la muerte. Se estudiaron sólo los pacientes de CIBAR con datos ecocardiográficos.

Resultados: 827p tenían ecocardiograma (74,8 % de incluidos en CIBAR), AE-189p (22,7 %), AI-179p (21,5 %) e IM-461p (55,6 %); tiempo evolución de la EAC (tEAC) 7,1 ± 5,8 años; edad media 68,9 ± 11,4; 27,1 % mujeres; 64,5 % HTA; 15,8 % FA; 28,8 % DM; 12,9 % ICp; 15,9 % fracción de eyección < 50 %. Mediana de seguimiento 808 días, 10p perdidos. 153p (18,7 %) tuvieron hospitalización CV, 62p 7,6 %) murieron y 35 (4,3 %) fue de origen CV. Tabla muestra multivariado para muerte CV.

Conclusiones: La ICp fue el predictor de mortalidad más potente en una cohorte de cardiopatía isquémica crónica con datos ecocardiográficos disponibles.


Comunicaciones disponibles de "Insuficiencia cardiaca. Aspectos de gestión y tratamiento"

4025-1. Prevalencia de desnutrición y su influencia sobre la mortalidad a largo plazo en pacientes hospitalizados por insuficiencia cardiaca
Juan Luis Bonilla Palomas, Antonio Luis Gámez López, Manuel Anguita Sánchez, Juan Carlos Castillo Domínguez, Daniel García Fuertes, Manuel Crespín Crespín, Amador López Granados, José Suárez de Lezo, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
4025-2. Efectividad de un programa de gestión remota de pacientes en una unidad de insuficiencia cardiaca. Estudio CARME (Catalan Remote Management Evaluation)
Mar Domingo, Josep Lupón Rosés, Beatriz González, Eva Crespo, Raúl López Salas, Ana Ramos, Agustín Urrutia Diego, Joan Valenzuela, Unidad de Insuficiencia Cardiaca del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona) y Philips HealthCare.
4025-3. Efecto a largo plazo de diferentes programas de intervención sobre la morbimortalidad de pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca
Antonio Luis Gámez López, Juan Luis Bonilla Palomas, Manuel Anguita Sánchez, Juan Carlos Castillo Domínguez, Manuel Crespín Crespín, Daniel García Fuertes, Amador López Granados, José Suárez de Lezo, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
4025-4. ¿Conservan los programas de intervención su beneficio pronóstico a largo plazo en pacientes con insuficiencia cardiaca y disfunción sistólica?
Juan Luis Bonilla Palomas, Antonio Luis Gámez López, Manuel Anguita Sánchez, Juan Carlos Castillo Domínguez, Daniel García Fuertes, Manuel Crespín Crespín, Amador López Granados, José Suárez de Lezo, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
4025-5. Utilidad de una consulta de acto único de insuficiencia cardiaca para pacientes remitidos desde urgencias a una unidad de cardiología
José M.ª Pérez Ruiz, Joaquín Cano Nieto, Ángela Espejo Rodríguez, Manuela Bujalance Oteros, Blanca Luque Aguirre, Manuel de Mora Martín, Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga.
4025-6. Síndrome de apnea-hipopnea del sueño (SAHS) y bradiarritmias significativas en pacientes estables con disfunción ventricular izquierda en régimen ambulatorio
Ana M. Campos Pareja, Manuel Frutos López, Arancha Ruiz, Manuel Villa Gil-Ortega, Carmen Carmona Saucedo, Gonzalo Barón y Esquivias, Alonso Pedrote Martínez, Francisco Capote, Área del Corazón y Servicio de Neumonía del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
4025-7. Estudio CIBAR-eco (Cardiopatía Isquémica Barbanza-Ecocardiograma), papel de la insuficiencia cardiaca previa en una cohorte de cardiopatía isquémica crónica
Rafael Carlos Vidal Pérez, Fernando Otero Raviña, Isabel Gómez Fernández, Francisco Javier Maestro Saavedra, Adoración Juiz Crespo, Genaro Gutiérrez Fernández, Esperanza Rodríguez Moldes, José Ramón González-Juanatey, Servicio de Cardiología del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña, Sección de Coordinación Asistencial, Servicio Galego de Saúde (SERGAS), A Coruña y Investigadores Grupo Barbanza.
4025-8. Terapia de resincronización cardIaca: eficacia clínica y efectos en el remodelado cardIaco en miocardiopatía dilatada de diversos orígenes a medio plazo
Esther Sánchez Insa, Marta Guillén Marzo, Teresa Oloriz Sanjuán, Cristina Moreno Ambroj, Ana Portolés Ocampo, M. Luisa Sanz Julve, M. Teresa Blasco Peiro, Luis Javier Placer Peralta, Hospital Miguel Servet, Zaragoza.
4025-9. Ensayo clínico aleatorizado de Implante de mioblastos autólogos mediante sistema de navegación NOGA: análisis de correlación con ecocardiografía
Juan José Gavira Gómez, Alfonso Macías Gallego, Moisés Rodríguez Mañero, Sara Castaño Rodríguez, Ana M.ª Martín Arnau, Pedro M. Azcárate Agüero, Felipe Prosper Cardoso, Ignacio García Bolao, Departamento de Cardiología, Área de Terapia Celular y Departamento de Hematología de la Clínica Universitaria de Navarra, Pamplona (Navarra).
4025-10. Repercusión del tratamiento citostático con trastuzumab sobre la función ventricular en pacientes con cáncer de mama
Javier Mora Robles, José Luis Delgado Prieto, Joaquín Cano Nieto, Ana M.ª González González, Ana García Bellón, Beatriz Pérez Villardón, Clara Jiménez Rubio, Manuel de Mora Martín, Servicio de Cardiología del Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga.
4025-11. Tratamiento antitrombótico en pacientes portadores de asistencia ventricular de larga duración BerlinHeart®
M.ª Dolores García-Cosío Carmena, Javier Segovia Cubero, Manuel Gómez Bueno, Patricia Mabel Avellana, Elena Sufrate Sorzano, Raúl Burgos Lázaro, Carlos García Montero, Luis Alonso-Pulpón, Unidad de Trasplantes Cardiacos del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?