ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2017 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Madrid, 26 - 28 de Octubre de 2017


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

5020. Cardiología intervencionista: miscelánea

Fecha : 28-10-2017 09:00:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala Berlín (Planta 1. Izda.)

5020-8. Análisis de lesiones coronarias en bifurcación tratadas con el stent dedicado Tryton: estudio de ecografía intravascular comparando 2 tipos de stents farmacoactivos

Virginia Pascual Tejerina y Paula Tejedor Viñuela del Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de Burgos.

Introducción y objetivos: El tratamiento óptimo de las lesiones en bifurcación coronaria sigue siendo objeto de controversia. Los stents dedicados de bifurcación pueden ofrecer ventajas respecto a la utilización de los stents liberadores de fármacos (SLF). El objetivo de este estudio es comparar el comportamiento clínico y la respuesta arterial objetivada con ecografía intracoronaria (IVUS) tras el implante del stent Tryton en una lesión coronaria en bifurcación asociado a 2 stents farmacoactivos diferentes en el vaso principal (VP): el stent the Resolute Integrity o el stent Promus Element.

Métodos: Estudio prospectivo de cohortes en el que incluimos 20 pacientes con lesiones coronarias de novo en bifurcaciones verdaderas tratados en el stent Tryton en la rama lateral (RL). Los pacientes fueron aleatorizados 1:1 a implante del stent Resolute Integrity (grupo 1) o stent Promus Element (grupo 2) en el VP. Evaluamos los volúmenes luminales del VP y de la RL, las áreas luminales proximal a la RL (PRL) y en el origen de la RL (ORL) y el porcentaje de estenosis por IVUS, basal y a los 9 meses. Los objetivos clínicos incluyen eventos cardiacos mayores adversos (ECMA), la revascularización del vaso diana (RVD) y la revascularización de la lesión diana (RLD) fueron analizados.

Resultados: El 85% eran varones, edad media 61 ± 14 años. Se incluyeron 3 bifurcaciones de tronco coronario izquierdo, y 17 descendente anterior-diagonal. El éxito de los procedimientos fue del 100%. No hubo diferencias en las áreas ni en los volúmenes luminales basales (tabla). Solo 1 paciente (5%) del grupo 2 presentó RLT. La supervivencia libre de ECMA fue del 95%.

Volúmenes y áreas luminales basales y a los 9 meses de seguimiento

Grupo 1 basal

Grupo 2 basal

p

Grupo 1 seguimiento

Grupo 2 seguimiento

p

ΔGrupo 1

ΔGrupo2  

p

Volumen luminal VP (ml)

63,92

79,06

NS

61,05

70,75

NS

2,88

8,31

NS

Área luminal PRL (mm)

10,29

11,76

NS

9,75

11,2

NS

0,54

0,57

NS

Área luminal ORL (mm2)

5,09

4,99

NS

4,39

4,05

NS

0,69

0,94

NS

Volumen luminal RL (ml)

35,2

31,6

NS

28,73

27,43

NS

6,47

3,92

NS

Conclusiones: El uso del stent dedicado de bifurcación Tryton con 2 tipos diferentes de SLF en el VP se asoció a un buen comportamiento clínico y de procedimiento, con áreas y volúmenes luminales similares en el seguimiento a largo plazo.


Comunicaciones disponibles de "Cardiología intervencionista: miscelánea"

5020-1. Presentación
Joan Antoni Gómez Hospital, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), y Jesús Jiménez Mazuecos, Albacete.

5020-2. Comportamiento del segmento ST durante la isquemia simultánea en 2 áreas miocárdicas distintas
Miquel Vives-Borràs, Esther Jorge, Gerard Amorós-Figueras, Dabit Arzamendi, Xavier Millán y Juan Cinca del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.

5020-3. La hipotermia profunda ralentiza la velocidad del flujo coronario y aumenta la respuesta vasodilatadora dependiente del endotelio en un modelo porcino de hipotermia
Joaquim Bobi, Núria Solanes, Kohki Ishida, Ana Paula Dantas, Ander Regueiro, Manel Sabaté, Montserrat Rigol y Xavier Freixa del IDIBAPS-Hospital Clínic de Barcelona.

5020-4. Potenciales candidatos a revascularización quirúrgica completa en pacientes con enfermedad coronaria multivaso ingresados por SCACEST: un estudio descriptivo unicéntrico
Ramón Rodríguez Olivares, José López Menéndez, Álvaro Lorente Ros, María Abellas Sequeiros, José María Vieítez Flórez, Jorge Rodríguez-Roda, Rosa Ana Hernández-Antolín y José Luis Zamorano Gómez del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

5020-5. Evaluación de la conductancia epicárdica y microvascular coronaria de manera independiente mediante la determinación de presión y velocidad de flujo intracoronario
Nina Van Der Hoeven1, Hernán David Mejia Renteria2, Guus de Waard1, Alicia Quirós2, Alfonso de Hoyos2, Christopher Broyd3, Niels Van Royen1 y Javier Escaned2 del 1V.U. Medical Centre, Amsterdam, 2Hospital Clínico San Carlos, Madrid, e 3Imperial College, Londres (Reino Unido).
5020-6. Registro multicéntrico de stents bioabsorbibles en disección coronaria espontánea: una comparación con stent metálico
Fernando Macaya Ten1, Pablo Salinas Sanguino1, Montserrat Massot Rubio2, Vicente Peral Disdier2, Tomás Cantón Rubio3, José Moreu Burgos3, M. Nieves Gonzalo López1 y Javier Escaned Barbosa1 del 1Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 2Hospital Son Espases, Palma de Mallorca (Baleares), y 3Departamento de Cardiología, Complejo Hospitalario de Toledo; SESCAM, Toledo.

5020-7. Dispositivos vasculares bioabsorbibles en el tratamiento de pacientes con restenosis intrastent. Resultados del estudio RIBS VI-scoring
Javier Cuesta Cuesta, Bruno García del Blanco, Francisco Bosa, Mónica Masotti, Ramiro Trillo, Armando Pérez de Prado, María José Pérez-Vizcayno y Fernando Alfonso del Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.

5020-8. Análisis de lesiones coronarias en bifurcación tratadas con el stent dedicado Tryton: estudio de ecografía intravascular comparando 2 tipos de stents farmacoactivos
Virginia Pascual Tejerina y Paula Tejedor Viñuela del Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de Burgos.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?