Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los beneficios de la terapia de resincronización cardiaca sobre morbilidad y mortalidad en pacientes seleccionados son bien conocidos. Aunque el número de procedimientos de upgrade está en aumento, pocos son los datos disponibles a largo plazo. Objetivo: analizar las características basales, ecocardiográficas y electrocardiográficas en pacientes sometidos a upgrade de un dispositivo previo y compararlas con los de novo; y evaluar la supervivencia a largo plazo.
Métodos: Estudio de cohortes prospectivo de 345 pacientes sometidos a terapia de resincronización cardiaca (TRC) desde 17 mayo 2012 hasta 21 diciembre 2016, con tiempo de seguimiento de 9,17 ± 4,02 años.
Resultados: Setenta y un pacientes (20,5%) son upgrades (marcapasos (MCP) a MCP-R: 36 (10,4%), MCP a desfibrilador automático implantable (DAI)-R: 15 (4,3%), DAI a MCP-R: 2 (0,6%) y DAI a DAI-R: 18 (5,2%). La edad media fue similar en ambos grupos. Basalmente, se implantaron más MCP-R que DAI-R de forma significativa, pero en el grupo upgrade el 53,3% de los pacientes eran portadores de DAI-R. El grupo upgrade presentó más cardiopatía isquémica (50 frente a 37,3%, p = 0,052), más fibrilación auricular (FA), más taquicardias ventriculares no sostenidas, utilizaron más antiarrítmicos y digoxina con más descargas del desfibrilador con significación estadística. Fueron más propensos a las endocarditis (11,3 frente a 7,5%, p = 0,276). La clase funcional IV se mantuvo igual tras la resincronización en el grupo upgrade. Hubo más ingresos en los upgrades (51,4 frente a 37,6%, p = 0,036) debidos a insuficiencia cardiaca (IC) principalmente. Se les realizó ecocardiograma preimplante y posimplante con seguimiento a los 6 meses, todos los parámetros mejoraron de forma significativa, la duración del QRS también mejoró, pero fue más notable en el grupo de novo. Tiempo hasta fallecimiento: 4,02 ± 3,01 años. La curva de supervivencia en función de la cardiopatía isquémica muestra una mayor supervivencia en el grupo de novo (log rank, p = 0,022) aunque hay momentos en que las curvas se solapan.
Supervivencia upgrade frente a TRC de novo en función de la cardiopatía isquémica.
Parámetros ecocardiográficos, electrocardiográficos y clase funcional pre- y posterapia de resincronización cardiaca |
||||||
Upgrade |
Grupo de novo |
|||||
Pre-TRC |
Post-TRC |
p |
Pre-TRC |
Post-TRC |
p |
|
FE (%) |
29,9 ± 7,8 |
35,1 ± 11,1 |
0,001 |
30,2 ± 8,3 |
40,0 ± 11,9 |
0,001 |
DTSVI (mm) |
56,7 ± 11,2 |
52,2 ± 12,6 |
0,001 |
56,3 ± 9,4 |
49,9 ± 11,8 |
0,001 |
DTDVI(mm) |
67,2 ± 10,6 |
63,9 ± 11,7 |
0,001 |
67,2 ± 8,6 |
61,0 ± 11,7 |
0,001 |
IM |
0,001 |
0,001 |
||||
0 |
21(29,6%) |
25(9,1%) |
75(27,4%) |
|||
I |
7(9,9%) |
22(31%) |
74(27,1%) |
103(38,3%) |
||
II |
19(26,8) |
18(25,4%) |
107(39,5%) |
63(23%) |
||
III |
26(36,6%) |
9(12,7%) |
53(19,3%) |
19(6,9%) |
||
IV |
19(26,8%) |
1(1,4%) |
13(4,7) |
10(3,6%) |
||
QRS (mm) |
162,9 ± 24,2 |
162,3 ± 27,2 |
0,001 |
157,9 ± 18,7 |
150,54 ± 22,6 |
0,001 |
Clase funcional |
0,001 |
0,001 |
||||
I |
0 |
1(1,4%) |
0 |
9(3,3%) |
||
II |
3(4,2%) |
40(56,3%) |
13(4,8%) |
187(68,2%) |
||
III |
58(81,8%) |
20(26,8%) |
240(87,%) |
64(21,9%) |
||
IV |
10(14,1%) |
10(14,1%) |
21(7,7%) |
14((5,1%) |
||
FE: fracción de eyección; DTSVI: diámetro telesistólico ventricular izquierdo; DTDVI: diámetro telediastólico ventricular izquierdo, IM: insuficiencia mitral. |
Conclusiones: El grupo upgrade siendo portador de más TRC tipo desfibrilador presenta más cardiopatía isquémica, FA, TVNS, descargas del desfibrilador, ingresos hospitalarios y fallecimientos respecto al grupo de novo. La clase funcional IV en el grupo upgrade no mejora. Ambos grupos mejoran de forma significativa los parámetros ecocardiográficos pero es más notable en el grupo de de novo.