Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La hipercolesterolemia familiar heterocigota (HFHe) se caracteriza clínicamente por la elevación en la concentración plasmática de cLDL, xantomas y aumento del riesgo de enfermedad cardiovascular prematura. Se estima una prevalencia en la población general de 1:500, pero se desconoce la proporción real entre los pacientes que presentan síndrome coronario agudo (SCA). Entre los pacientes jóvenes con SCA, su prevalencia podría ser aún mayor.
Métodos: Estudio retrospectivo que incluyó a todos los pacientes varones menores de 45 años y mujeres menores de 55, ingresados por SCA en nuestro centro entre 2006 y 2015. Se definió y clasificó la HFHe como ausente, posible o probable según los criterios diagnósticos de la Dutch Lipid Clinic Network (DLCN).
Resultados: Se incluyó a un total de 424 pacientes (29,5% mujeres). 120 pacientes (28,2%) cumplían criterios de HFHe posible (3-5 puntos de la DLCN), y 2 (0,5%) de HFHe probable (6-8 puntos). Los pacientes con HFHe fueron en mayor proporción varones (72,1 frente a 58,6%, p = 0,009), fueron significativamente más jóvenes (42,79 frente a 44,1 años, p = 0,041) y presentaron menor prevalencia de diabetes (10,7 frente a 21,5%, p = 0,009). Es destacable que previo al evento, recibían similar proporción de tratamiento hipolipemiante (18,9 frente a 20,9%, p = 0,641). En este grupo, el SCA consistió menor medida en IAMCEST (67,4 frente a 78,4%, p = 0,034), y no presentaron mayor afección multivaso (36,1 frente a 38,7%, p = 0,607). El LDL medio fue de 138,82 frente a 108,73 mg/dL (p < 0,001). Aunque al alta recibieron en mayor proporción estatinas en dosis altas, estas solo fueron prescritas a 1/5 (20,6 frente a 10,9%, p = 0,014). Aunque esto conllevó una reducción de LDL en el control posterior al alta significativamente mayor (-40,02 frente a -13,6 mg/dL, p < 0,01), se alcanzaron en similar proporción objetivos de LDL: LDL < 70 15 pacientes (16,1 frente a 21,6%, p = 0,266) y LDL < 100 51 (54,8 frente a 63,5%, p = 0,150). En el seguimiento posterior, no hubo diferencias significativas en los eventos estudiados (IAM o muerte CV).
Conclusiones: 1. La HFHe fue posible en casi un 30% de nuestra cohorte. 2. Estos pacientes tienen características clínicas especiales: mayormente varones, más jóvenes, menos diabetes. 3. El tratamiento con estatinas al alta es mejorable. 4. Su sospecha desde el ingreso podría tener implicaciones terapéuticas y pronósticas a largo plazo, tanto en pacientes como en familiares de primer grado.