Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La incidencia de síndrome coronario agudo aumenta con la edad y es particularmente alta en el anciano. Los ancianos están muy poco representados en los ensayos clínicos. El objetivo del presente estudio es analizar las características de una cohorte no seleccionada de pacientes ancianos con SCASEST y evaluar el impacto de estos factores en el manejo intrahospitalario y la mortalidad a medio plazo.
Métodos: Registro prospectivo, multicéntrico, observacional en el que se han incluido de forma consecutiva los pacientes octogenarios ingresados por SCASEST en 49 hospitales españoles. Se han incluido 544 pacientes mayores de 80 años.
Resultados: La edad media de los pacientes es 84 ± 4 años siendo varones el 61%. Tenían antecedentes de diabetes 40%, HTA 80%, dislipemia 63%, tabaquismo 37%, fibrilación auricular 19%, insuficiencia cardiaca 18%. El 36% mostraron en el ECG descenso del ST, 30% negatividad de la onda T, BCRI 11% y fue normal en el 16%. Se les realizó coronariografía al 21% mostrando enfermedad de 1 vaso 22%, 2 vasos 21%, 3 vasos 18%, enfermedad de TCI 13%. El 28% recibió tratamiento médico, 70% ICP y 3% cirugía de revascularización. La mortalidad hospitalaria fue del 2,4%, siendo mayor en los pacientes con angina refractaria o reIAM (p = 0,001) y en los intervenidos quirúrgicamente (mortalidad del grupo médico 1%, grupo ICP 1% y mortalidad grupo quirúrgico 15%, p = 0,05).
Conclusiones: El pronóstico actual de los pacientes ancianos mayores de 80 años ingresados por SCASEST es similar al de los pacientes más jóvenes aunque se les realice coronariografía con menor frecuencia.