Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: En el ensayo de mantenimiento SCALE se aleatorizó a adultos obesos (IMC ≥ 30 kg/m2) o con sobrepeso (IMC ≥ 27 kg/m2) y comorbilidades, que habían perdido ≥ 5% de su peso corporal inicial durante un periodo de inclusión de 4-12 semanas con una dieta hipocalórica (1.200-1.400 kcal/día) antes de ser aleatorizados a liraglutida 3,0 mg o placebo junto con dieta y ejercicio. La pérdida media de peso durante el periodo de inclusión fue del 6,0%.
Métodos: Este análisis post-hoc del ensayo de mantenimiento SCALE comparó los resultados obtenidos con liraglutida 3,0 mg entre los respondedores precoces y los no respondedores precoces (RP frente a NRP; pérdida de peso ≥ 5 frente a < 5% en la semana 16 tras la aleatorización) que completaron 56 semanas de tratamiento. Los resultados de eficacia de los RP y NRP a liraglutida 3,0 mg corresponden a medias o porcentajes observados en los sujetos que completaron el tratamiento de 56 semanas.
Resultados: En la semana 16, de los sujetos que completaron el tratamiento de 56 semanas y que disponían de una determinación en la semana 16, 108 (68%) fueron RP a liraglutida 3,0 mg y 51 (32%) NRP. A las 56 semanas, la variación relativa media en el peso corporal fue del -9,9% en RP frente a 0,0% en NRP. El porcentaje de sujetos que durante las 56 semanas adicionales de tratamiento mantuvieron la pérdida de peso conseguida en el periodo de inclusión o que siguieron perdiendo peso fue del 91,7 frente a 47,1%, y el porcentaje que en la semana 56 habían recuperado como mínimo el peso perdido durante el periodo de inclusión fue del 0,0 frente a 3,9% para RP y NRP, respectivamente. El porcentaje de sujetos que consiguieron una pérdida de peso ≥ 5%, > 10% o > 15% desde la aleatorización hasta la semana 56 fue del 73,1%; 47,2% y 20,4% en RP frente al 11,8%; 0,0%; y 0,0% para NRP. Los RP consiguieron una mayor reducción en la circunferencia media de la cintura: -7,9 cm frente a 0,0 cm en los NRP. Las variaciones en la presión arterial sistólica/diastólica desde el momento de aleatorización fueron de -0,1/+2,0 mmHg en RP frente a -0,5/+1,3 mmHg en NRP. La variación en los parámetros glucémicos en RP y en NRP fue del -0,2% y -0,1% en HbA1c, y de -0,6 y -0,5 mmol/l en glucosa plasmática en ayunas. El porcentaje de RP que experimentaron efectos adversos fue del 92,5 frente a 94,1% para NRP.
Conclusiones: Entre los sujetos que completaron las 56 semanas, los RP a liraglutida 3,0 mg consiguieron una mayor pérdida de peso adicional que los NRP.