Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El control de la dislipemia en prevención secundaria es subóptimo y la infradosificación terapéutica de los fármacos hipolipemiantes es uno de los principales motivos. Masana et al. publicaron una tabla de planificación del tratamiento hipolipemiante basándose en los niveles basales del colesterol-LDL y la potencia de cada fármaco hipolipemiante para conseguir el objetivo de colesterol-LDL. Los objetivos de nuestro estudio son: evaluar el control del colesterol-LDL después de un síndrome coronario agudo (SCA) y analizar si la prescripción del tratamiento hipolipemiante según las recomendaciones de Masana et al podrían mejorar la consecución de los objetivos terapéuticos.
Métodos: 308 pacientes con SCA que ingresan entre enero de 2015 y mayo de 2016. Se recogen los antecedentes de dislipemia, el tratamiento previo y el valor basal de colesterol-LDL. Se analiza la prescripción del tratamiento hipolipemiante al alta, si es concordante con las recomendaciones de Masana y el primer valor de colesterol-LDL después del alta hospitalaria.
Resultados: El 72,7% (224) eran varones con una edad media de 65,7 (DE 13,2) años, 69,6% (213) tenían antecedentes de dislipemia (47% recibían estatinas y 3% ezetimiba). Al alta se prescribieron estatinas en el 97,4% (300) de los pacientes y ezetimiba al 6,5% (20), en el 62,5% de los pacientes el tratamiento fue acorde con Masana et al. En el seguimiento, el 46% de los pacientes alcanzó cifras de colesterol-LDL < 70 mg/dL. El sexo masculino, las cifras más bajas de colesterol-LDL basales y el tratamiento según las recomendaciones de Masana et al. se correlacionaron con mayores tasas de logro del objetivo terapéutico (p < 0,001). En el análisis mutlivariado, ya el sexo masculino (OR 3,799, IC95% 2,035-7,092, p < 0,001) como seguir las recomendaciones de Masana (OR 2,008, IC95% 1,005-4,01, p = 0,048) fueron predictores independientes para alcanzar el objetivo terapéutico (colesterol-LDL < 70 mg/dL).
Conclusiones: Menos de la mitad de los pacientes después de un SCA alcanzan el objetivo terapéutico de colesterol-LDL. La prescripción del tratamiento hipolipemiantes según las recomendaciones de Masana et al. podría mejorar la consecución del objetivo terapéutico durante el seguimiento.