Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El valor pronóstico del fenómeno de recuperación de presiones (FRP) en la estenosis aórtica (EA) grave asintomática se desconoce. Objetivos: 1) Analizar si los pacientes con un mayor FRP tienen un pronóstico más favorable y 2) Analizar la prevalencia y determinantes del FRP.
Métodos: Realizamos un estudio prospectivo y observacional. Incluimos 111 pacientes con EA grave (área valvular aórtica (AVAo < 1 cm2)) asintomática y fracción de eyección conservada (FE > 50%) y excluimos a pacientes con otra valvulopatía significativa asociada. Calculamos el FRP (FRp = 4VMaxAo2 × 2.AVAo/Aa (1-AVAo/Aa)), siendo Aa el área a nivel de la unión sinotubular y el gradiente neto (gradiente máximo–FRP). Analizamos la sensibilidad (S) y la especificidad (E) para detectar p con un FRP relevante (FRp > 20 mmHg) de los siguientes parámetros: diámetro de aorta ascendente (AA) ≤ 30 mm, AVAo/AA ≥ 0,20 y de ambos parámetros juntos.
Resultados: El FRP medio fue de 16 (5) mmHg y 25 p (23%) tuvieron un FRP relevante. Tras un seguimiento con una mediana de 22 meses y un rango de 10-37 meses, 86 pacientes (77%) presentaron uno o más eventos (muerte o indicación de recambio valvular) y 25 permanecieron asintomáticos. Una AA < 30 mm y una relación AVAo/AA > 0,20 cm mostraron una S baja (< 50%) pero una E alta (> 96%) para detectar p con un FRP relevante (> 20 mmHg). Los p con AA < 30 mm y AVAo/AA > 0,20 cm (23%), a pesar de tener parámetros ecocardiográficos de gravedad similares al resto de los pacientes, presentaron un FRP mayor (18,53 (4,63) mmHg frente a 11,78 (3,15) mmHg; p < 0,0001), un gradiente neto menor (55,00 (14,03) mmHg frente a 63,89 (14,58) mmHg; p = 0,0024) y un pronóstico más favorable que el resto de los p: menor tasa de evento muerte por cualquier causa o indicación de recambio valvular (69,44 frente a 92,31%; p = 0,0059), de muerte cardiaca o indicación de recambio valvular (58,33 frente a 87,18%; p = 0,0018) y de indicación de recambio valvular (65,08 frente a 91,89%; p = 0,0028).
Análisis univariante: pacientes AA ≤ 30 mm y AVAo/AA ≥ 0,20 frente al resto de los pacientes |
||||
Análisis univariante |
||||
N (%) |
FRP |
p-valor |
||
N (%) |
N (%) |
|||
AA ≤ 30 mm y AVAo/AA ≥ 0,20 |
||||
Total |
111 |
39 (35,14) |
72 (64,86) |
|
Datos ecocardiográficos |
||||
VMaxAo (m/s) |
4,30 (0,45) |
4,34 (0,44) |
4,28 (0,47) |
0,5760 |
Gradiente medio (mmHg) |
44,85 (10,58) |
46,13 (11,18) |
44,15 (10,26) |
0,5673 |
Gradiente neto (mmHg) |
58,12 (14,78) |
63,89 (14,58) |
55,00 (14,03) |
0,0024 |
FRP(mmHg) |
16,16 (5,26) |
11,78 (3,15) |
18,53 (4,63) |
< 0,0001 |
VTI TSVI/VTI Ao |
0,27 (0,28) |
0,22 (0,05) |
0,29 (0,35) |
0,0171 |
AVAo (cm2) |
0,79 (0,18) |
0,75 (0,21) |
0,82 (0,15) |
0,1021 |
AVAo SC (cm2/m2) |
0,44 (0,10) |
0,41 (0,11) |
0,45 (0,08) |
0,0621 |
FE (%) |
69,34 (9,23) |
68,23 (8,81) |
69,94 (9,46) |
0,2849 |
Variable respuesta |
||||
Indicación de recambio valvular |
75 (75,00) |
34 (91,89) |
41 (65,08) |
0,0028 |
Muerte o indicación de recambio valvular |
86 (77,48) |
36 (92,31) |
50 (69,44) |
0,0059 |
Muerte cardiaca o indicación de recambio valvular |
77 (69,37) |
34 (87,18) |
43 (59,72) |
0,0027 |
Conclusiones: Una AA < 30 mm y una relación AVAo/AA > 0,20 cm fueron parámetros poco sensibles pero muy específicos para detectar p con un FRP relevante (> 20 mmHg), 23% en nuestra serie. Los p con mayor FRP (AA < 30 mm y AVAo/AA > 0,20 cm) tuvieron un pronóstico más favorable que el resto de p a pesar de tener parámetros ecocardiográficos de gravedad similares. La utilización del FRP en la práctica clínica podrían servir para seleccionar p para una estrategia consistente en la espera a la aparición de síntomas.