Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El defecto iatrogénico del tabique interauricular tras el implante de MitraClip no se cierra rutinariamente y los datos sobre su impacto clínico en el seguimiento son controvertidos. Objetivo: evaluar las implicaciones pronósticas de la comunicación interauricular (CIA) persistente tras reparación valvular mitral percutánea (RVMP).
Métodos: Se realizó un registro prospectivo de todos los pacientes con insuficiencia mitral (IM) sometidos a RVMP entre junio/14 y noviembre/16 en nuestro centro. Se analizaron las características basales y el seguimiento clínico y ecocardiográfico. Se definió un objetivo primario combinado de mortalidad cardiovascular, readmisión por insuficiencia cardiaca (IC) y clase funcional NYHA III-IV en el último contacto. La persistencia de CIA se definió por la presencia de shunt interauricular espontáneo mediante doppler color a los 2 meses de seguimiento.
Resultados: En este periodo, 51 pacientes (edad 73,6 ± 10,1 años, varones 68,6%, EuroSCORE 22,6 ± 15,9%, IM funcional 76,5%, FEVI 38,5 ± 15,2%, ingreso previo por IC 88,2%) se trataron mediante RVMP. Se consiguió una IM residual grado I-II en el 94,1% de los casos y se implantó más de un clip en 13 (46,3%) pacientes. Se realizó seguimiento clínico durante una mediana de 370 (179-533) días en 49 pacientes. En control con ecocardiograma trastorácico a los 2 meses se observó un defecto interauricular en el 32,7%. No se encontraron diferencias significativas en cuanto a la edad (76,5 frente a 73, p = NS), la FEVI (36,8 frente a 38,8%, p = NS), la escala de IC Seattle (16,9 frente a 17,2%, p = NS) o el éxito del procedimiento (87,5 frente a 100%, p = NS) entre los pacientes con o sin CIA posprocedimiento. La persistencia de CIA se relacionó con una mayor incidencia del objetivo primario (56,2 frente a 18,2%, p = 0,010) y mayores niveles de NT-proBNP a los 6 meses de seguimiento (6.445 ± 6.209 frente a 1.971 ± 1.119 pg/ml, p = 0,039). El análisis multivariado de regresión de COX mostró un aumento significativo en el riesgo del objetivo primario en pacientes con CIA persistente (HR 4,586, IC95% 1,356-15,386, p = 0,014).
Conclusiones: La persistencia ecocardiográfica de CIA a los 2 meses tras RVMP con dispositivo MitraClip se asoció con resultados clínicos adversos en nuestra serie.