Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La insuficiencia cardiaca (IC) provoca un gran número de ingresos y reingresos hospitalarios. El beneficio de las unidades o programas de IC ha sido ampliamente demostrado tanto en estudios observacionales como ensayos clínicos La aplicación de un modelo universal no es posible debido a las diferencias organizativas y a la disponibilidad de recursos. De hecho, las condiciones locales son los determinantes más importantes del modelo final. Nuestro objetivo fue evaluar el impacto del proyecto Cero ingresos por IC.
Métodos: Con el proyecto Cero ingresos por IC hemos optimizado la estructura de nuestra unidad y mejorado la coordinación del equipo multidisciplinar. Se ha potenciado especialmente el papel de la enfermería, dotándola de mayor autonomía, con el establecimiento de protocolos de actuación y la redefinición de vías clínicas, que asienta sobre 3 pilares fundamentales: la enfermera de la unidad, responsable de la educación terapéutica, monitoriza al paciente y coordina su asistencia; la enfermera gestora de casos, 7 en nuestro área, que asiste al paciente en domicilio, y la enfermera de cuidados paliativos, que actúa en domicilio de pacientes seleccionados. Para evaluar el impacto del proyecto hemos comparado los ingresos y los reingresos a los 30 días y a los 6 meses de los pacientes incluidos en la unidad de IC antes (2015) y después (2016) del desarrollo del proyecto.
Resultados: 150 pacientes diferentes fueron hospitalizados por IC en nuestro centro en 2015 y 115 en 2016 (reducción del 23,3%). La incidencia de ingreso a los 30 días fue del 3% en 2015 y del 0% en 2016, y a los 6 meses fue del 6% en 2015 y del 3% en 2016. Entre los pacientes con IC de novo, la incidencia de reingreso a los 6 meses fue del 4% en 2015 y del 0% en 2016.
Conclusiones: Gracias al desarrollo del proyecto Cero ingresos por IC, nuestra unidad de IC es más compleja, con un papel más destacado de la enfermería en la asistencia al paciente, lo que se ha traducido en una reducción de los ingresos y reingresos por IC a los 30 días y a los 6 meses con respecto al año previo.