ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2017 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Madrid, 26 - 28 de Octubre de 2017


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

5028. Papel de la enfermería en la gestión de la insuficiencia cardiaca

Fecha : 28-10-2017 09:00:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala Estocolmo (Planta 4. Dcha.)

5028-7. Marcadores de desnutrición en pacientes ambulatorios con insuficiencia cardiaca crónica estable

Rocío Ruiz Quirós, Carlos Javier Ráez Ruiz, Soledad Gómez Cano, Rafaela Cruz Arándiga y Juan Pedro Batres Sicilia del Hospital San Juan de la Cruz, Úbeda (Jaén).

Introducción y objetivos: La desnutrición es frecuente entre los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) y su papel pronóstico ha sido definido tanto en el paciente hospitalizado como en el paciente ambulatorio. El objetivo de este estudio fue identificar los marcadores de desnutrición en el paciente con IC estable.

Métodos: Se trata de un estudio observacional en el que se incluyó a pacientes con IC crónica estable (de más de 6 meses de evolución y sin descompensaciones en los últimos 3 meses) atendidos consecutivamente en la Unidad de IC de nuestro centro entre noviembre de 2011 y noviembre de 2016. El diagnóstico de desnutrición se estableció según la puntuación de la encuesta Mini Nutritional Assessment (MNA < 17 puntos). Para valorar la asociación de cada variable con el estado de desnutrición se realizó un análisis de regresión logística múltiple.

Resultados: Un total de 304 pacientes fueron incluidos en el estudio. La puntuación media de la encuesta MNA fue de 23,2 ± 3,9. Según esta escala, 35 pacientes (11,5%) estaban desnutridos y 116 (38,2%) en riesgo de desnutrición. Los 153 pacientes restantes (50,3%) presentaban un adecuado estado nutricional. Los 3 grupos fueron homogéneos en cuanto al porcentaje de mujeres, fracción de eyección del ventrículo izquierdo, etiología de la IC, ingresos previos por IC y prevalencia de diabetes mellitus (DM), hipertensión, dislipemia e infarto agudo de miocardio previo, aunque se apreciaron diferencias significativas en otros aspectos relacionados con la propia IC, con comorbilidades y con parámetros clásicos de valoración nutricional. En el análisis de regresión logística múltiple las variables asociadas de forma independiente con el estado de desnutrición fueron el filtrado glomerular (OR 0,96, IC95% 0,94-0,98, p = 0,001), el grado funcional III-IV frente a I-II (OR 4,6, IC95% 1,84-11,46, p = 0,001), el pliegue tricipital (OR 0,03, IC95% 0,87-0,99, p = 0,03) y el perímetro muscular del brazo (OR 0,79, IC95% 0,67-0,93, p = 0,005).

Conclusiones: En nuestra serie de pacientes ambulatorios con IC crónica, resultaron marcadores de desnutrición un peor filtrado glomerular, un peor grado funcional, una menor masa grasa y una menor masa muscular.


Comunicaciones disponibles de "Papel de la enfermería en la gestión de la insuficiencia cardiaca"

5028-1. Presentación
Ana Pereira Ferreiro, Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, y Gemma Berga Congost, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.

5028-2. Conociendo el significado que tiene para la persona vivir con una insuficiencia cardiaca crónica
Maddi Olano-Lizarraga1, Cristina Oroviogoicoechea2, Jesús Martín Martín1, Mercedes Pérez Díez del Corral1, Pilar Ara-Lucea2, Aurora Simón-Ricart Cenizo2 y Maribel Saracíbar-Razquin1 de la 1Facultad de Enfermería, Universidad de Navarra, y 2Clínica Universidad de Navarra, Pamplona (Navarra).

5028-3 . Titulación de sacubitril/valsartán en pacientes con insuficiencia cardiaca monitorizada por enfermería: protocolo de actuación con dosis combinadas
Rocío Ruiz Quirós, Carlos Javier Ráez Ruiz, Juan Luis Bonilla Palomas y Antonio Luis Gámez López del Hospital San Juan de la Cruz, Úbeda (Jaén).

5028-4. Liderazgo de la enfermería en el manejo del paciente con insuficiencia cardiaca. Proyecto cero ingresos por insuficiencia cardiaca
Rocío Ruiz Quirós, Carlos Javier Ráez Ruiz, Rafaela Cruz Arándiga, Soledad Gómez Cano, Juan Pedro Batres Sicilia, Carmen Ceacero Rodríguez, Juan Álvarez Gámez y Antonio Alcántara Buendía del Hospital San Juan de la Cruz, Úbeda (Jaén).

5028-5. Revisión bibliográfica de criterios de inclusión-exclusión en estudios aleatorizados de BB, IECA, ARA II, ARM de los pacientes con insuficiencia cardiaca con FEVI reducida
Juana Oyanguren Artola1, Pedro Latorre2, Lluisa García Garrido3, Mercé Faraudó4, Iñaki Lekuona1, Jesús Torcal2, Magdalena Nebot5 y Casilda Arranz6 del 1Hospital de Galdakao, Vizcaya, 2Unidad de Investigación Atención Primaria Bizkaia, Bilbao (Vizcaya), 3Hospital Universitario Doctor Josep Trueta, Girona, 4Hospital Universitario Moisés Broggi, Barcelona, 5Hospital Universitario Bellvitge, Barcelona, y 6Hospital Universitario Cruces, Barakaldo (Vizcaya).

5028-6. Fragilidad y calidad de vida en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección moderadamente reducida
Carmen Rivas Jiménez, Beatriz González Fernández, Margarita Rodríguez Vaca, Violeta Díaz Herrera, Josep Lupón Rosés, Paloma Gastelurrutia Soto, Pedro Moliner Borja y Antoni Bayes-Genis del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).

5028-7. Marcadores de desnutrición en pacientes ambulatorios con insuficiencia cardiaca crónica estable
Rocío Ruiz Quirós, Carlos Javier Ráez Ruiz, Soledad Gómez Cano, Rafaela Cruz Arándiga y Juan Pedro Batres Sicilia del Hospital San Juan de la Cruz, Úbeda (Jaén).

5028-8. La enfermera gestora en la consulta de miocardiopatías: identificación de factores predisponentes al sobrepeso y obesidad
Miriam Rossi López1, Diana Josefa Castro Dios1, Santiago Martínez-Isasi2, Gemma Barral Serafo1 y Roberto Barriales-Villa1 del 1Complexo Hospitalario Universitario A Coruña y 2Universidad de A Coruña.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?