Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Cada vez es mayor el número de pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) que presentan diferentes grados de deterioro cognitivo (DC). Sin embargo y a pesar de ser una comorbilidad bien reconocida, se desconoce el impacto pronóstico de la misma en el paciente con IC.
Métodos: Registro de la práctica clínica de pacientes con IC estable atendidos en una Unidad de IC. Se analizaron las características clínicas, analíticas y pronósticas, analizando la influencia que sobre la mortalidad global presenta el DC. El diagnóstico de DC se realizó por un especialista en Neurología o Medicina Interna.
Resultados: Se analizaron 304 pacientes con IC, presentando 18 (5,9%) DC. Los pacientes con DC presentaban mayor edad (81 frente a 74 años, p = 0,006), mayor Índice de Charlson (2,3 frente a 1,9, p = 0,03), menores niveles de hemoglobina (12,2 frente a 13,5 g/dl, p = 0,021), peor función renal (ClCr: 47,3 frente a 62,3 ml/min, p = 0,001), menores niveles de albúmina (3,8 frente a 4,1 g/dl, p = 0,02), una menor masa muscular estimada por el perímetro muscular del brazo (20,5 frente a 25,2 cm, p = 0,05) y un peor estado nutricional evaluado por la encuesta Mini Nutritional Assessment (19,4 frente a 23,4 p < 0,001). A la mediana de seguimiento de 28 meses, la mortalidad en pacientes con DC fue del 58 frente a 28% en pacientes sin DC (p < 0,001, log rank test). En el análisis multivariable, la presencia de DC se asoció de manera independiente a una mayor mortalidad (HR ajustado 2,6 (1,34-5,05), p = 0,005).
Curva de supervivencia según la presencia de deterioro cognitivo.
Conclusiones: En el paciente estable con IC, la presencia de DC se asocia a una mayor mortalidad. Creemos por ello, que la valoración del estado cognitivo debe incorporarse al abordaje ordinario de este tipo de pacientes.