Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más frecuente y su aparición está determinada por el remodelado y la fibrosis miocárdica. El urato, proBNP, troponina, galectina3 (G3) y ST2 son biomarcadores (BM) implicados en estos procesos. Diseñamos un estudio para conocer las diferencias en los valores de los BM entre pacientes con FA persistente y sujetos sanos y sus implicaciones en el seguimiento.
Métodos: Se incluyeron 85 pacientes con FA sometidos a cardioversión eléctrica (CVE) y 32 sujetos sanos previa petición de consentimiento. Realizamos un estudio transversal comparando los valores en sangre periférica de los BM de los casos y de los controles a nivel basal. También efectuamos un análisis de cohortes prospectivo en los casos durante un seguimiento clínico y electrocardiográfico de 6 meses. Se analizó la variación de los BM durante el seguimiento y las diferencias en dichos BM entre los pacientes que presentaron recurrencia de FA o que permanecieron en ritmo sinusal (RS). En todos los análisis se usó la t-Student para muestras independientes o apareadas.
Resultados: Tanto el proBNP (1.489,41 ± 2.355,31 frente a 58,01 ± 60,33 pg/ml, p < 0,001) como el ST2 (38,51 ± 29,9 frente a 27,36 ± 11,12 ng/ml, p = 0,042) se relacionaron con la presencia de FA. En el seguimiento disminuyeron los valores de proBNP (1.489,41 ± 2.355,31 frente a 673,84 ± 1.124,91 pg/ml, p = 0,002) y G3 (18,31 ± 8,4 frente a 15,2 ± 4,49 ng/ml, p < 0,001). Solo el proBNP se relacionó significativamente con la recurrencia; aunque la G3 mostró una tendencia (figura).
Conclusiones: Los casos presentan valores superiores de ST2, un BM asociado a fibrosis, que los controles. Esto podría marcar predisposición a presentar FA. No existe disminución significativa de este parámetro en un seguimiento tan corto porque probablemente, la fibrosis necesite más tiempo para regresar. La G3 y el proBNP, BM de remodelado, disminuyen a lo largo del tiempo en los pacientes con FA, lo que indicaría que la optimización del tratamiento podría reducir este fenómeno. El proBNP a nivel basal es mayor en los casos que en los controles y en el seguimiento es mayor en los pacientes con recurrencias que en los que permanecen en RS. Puede que el remodelado aparezca inicialmente cuando el paciente cae en FA y remita cuando pasa a RS. Su seriación podría ayudar a elegir la estrategia de control de FA en nuestros pacientes.