Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Pacientes con estenosis aórtica no grave (EAo no grave) sintomática son remitidos frecuentemente para prueba de esfuerzo. Estos pacientes podrían tener mal pronóstico debido a la progresión de su enfermedad o a enfermedad coronaria. El objetivo fue evaluar el valor de la ecocardiografía de ejercicio (EE) para predecir el pronóstico.
Métodos: Análisis retrospectivo de datos prospectivos en 330 pacientes consecutivos con EAo no grave (190 EAo ligera, 140 EAo moderada) sometidos a un primer EE en cinta rodante. Se definió isquemia como un Δ en el índice de motilidad segmentaria (IMS) desde reposo a ejercicio y EE anormal al IMS > 1,0 en ejercicio. La reserva contráctil se definió como un ΔFEVI ≥ 1 desde reposo a pico de ejercicio. Se consideró como eventos la mortalidad por cualquier causa y los eventos cardiacos mayores (ECM) definidos como muerte de causa cardiaca, IAM no mortal o recambio valvular aórtico (RVA), antes de revascularización coronaria.
Resultados: La edad media fue de 71 ± 9 años y 206 eran varones (62%). Durante un seguimiento de 6,0 ± 4,3 años hubo 121 muertes, 61 de causa cardiaca y 124 ECM incluyendo 62 RVA como primer evento. Las tasas de mortalidad anualizadas fueron similares en paciente con EAo ligera y moderada (5,9 frente a 6,4%; p = NS), mientras que las tasas de ECM fueron menores en el primer grupo (6,5 frente a 17%; p < 0,001). Tras ajuste multivariante que incluyó características clínicas, FEVI en reposo, gravedad de la EAo y prueba de esfuerzo ECG, la mayoría de variables derivadas del EE fueron predictores de mortalidad por cualquier causa: ΔIMS (hazard ratio [HR] = 1,91; 95% intervalo de confianza [IC] = 1,09-3,34; p = 0,02), isquemia (HR = 1,52; IC95% = 1,04-2,21; p = 0,03), ΔFEVI (HR = 0,97; IC95% = 0,95-0,99; p = 0,002), IMS pico (HR = 1,99; IC95% = 1,28-3,11; p = 0,002), FEVI pico (HR = 0,98; IC95% = 0,96-0,99; p = 0,001); y de ECM: ΔIMS (HR = 2,09; IC95% = 1,16-3,75; p = 0,01), ΔFEVI (HR = 0,97; IC95% = 0,95-0,99; p = 0,001), IMS pico (HR = 1,57; IC95% = 1,02-2,42; p = 0,04), FEVI pico (HR = 0,98; IC95% = 0,97-0,99; p = 0,004), y EE alterado (HR = 1,48; IC95% = 1,01-2,15; p = 0,04). Los pacientes sin reserva contráctil tuvieron tasas anualizadas más elevadas de mortalidad y de ECM que aquellos con reserva contráctil (8,1 y 16,5 frente a 5 y 7,8%; p = 0,002 y p < 0,001; respectivamente).
Conclusiones: Los pacientes con EAo no grave sintomática tienen mayor mortalidad y riesgo de ECM. El EE aporta información pronóstica significativa e incremental en estos pacientes.