Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La cirugía de tromboendarterectomía pulmonar es el tratamiento de elección en la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica. Presentamos la serie completa de nuestra unidad.
Métodos: Desde febrero de 1996 hasta abril de 2017, hemos realizado 197 tromboendarterectomías. Se analizan las características de la población, la mortalidad y morbilidad asociadas a la técnica y los resultados a largo plazo de supervivencia, mejoría funcional y resolución de la hipertensión pulmonar.
Resultados: La edad media de la población fue 55 ± 14 años. El 82% estaba en clase funcional III-IV de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La presión pulmonar media prequirúrgica fue 49 ± 12 mmHg y las resistencias vasculares pulmonares 818 ± 384 dinas.s.cm-5. La mortalidad hospitalaria fue 5,6%; desde al año 2011 (151 casos) es 3,3%. La morbilidad posoperatoria más relevante fue debida al edema pulmonar por reperfusión en el 19%. Con una mediana de seguimiento de 25 meses (rango intercuartil 43), la supervivencia a los 3 y 5 años es 93 y 89%. Al año de seguimiento, el 94% está en clase funcional I-II de la OMS, la presión pulmonar media en 28 ± 11 mmHg y las resistencias pulmonares vasculares en 280 ± 214 dinas.s.cm-5 (significativamente menores (p < 0,05) que las basales). En 24 pacientes se diagnosticó hipertensión pulmonar persistente; aun así, su supervivencia es, a los 3 y 5 años, 96 y 87%, respectivamente.
Conclusiones: La tromboendarterectomía pulmonar ofrece resultados excelentes en el tratamiento de la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica. Proporciona una elevada supervivencia a largo plazo, mejora la capacidad funcional y resuelve la hipertensión pulmonar en la mayoría de los pacientes.