ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2017 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Madrid, 26 - 28 de Octubre de 2017


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

4000. Ablación de fibrilación auricular

Fecha : 26-10-2017 12:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala La Paz (Planta 2. Dcha.)

4000-6. Evaluación de las discontinuidades de la cicatriz en el aislamiento de venas pulmonares mediante resonancia magnética con realce tardío de gadolinio: diferencias entre radiofrecuencia y crioablación

Francisco Alarcón Sanz, Nuno Cabanelas, Marc Izquierdo, Eva Benito, Fredy Chipa, Markus Linhart, Rosa Figueras y Lluís Mont del Hospital Clínic, Barcelona.

Introducción y objetivos: La radiofrecuencia (RF) y la crioablación (CA) para la ablación de venas pulmonares (VVPP) en fibrilación auricular paroxística (FAP) se han demostrado técnicas semejantes en lo referente a resultados. El aislamiento eléctrico duradero de las VVPP es el objetivo principal en ambos casos.

Métodos: Para evaluar las discontinuidades (gaps) en la línea de ablación en torno a las VVPP, se realizó una resonancia con realce tardío de gadolinio (RMC-RT) a los 3 meses del procedimiento. Tras el posprocesado de la resonancia y el establecimiento de umbrales mediante normalización por intensidad media de pixel en sangre, se hicieron mediciones de la longitud de los gaps existentes. Cada vena se dividió en 3 regiones y las carinas en anterior y posterior. La longitud de gap normalizado (LGN) se definió como la proporción entre la longitud de gap y el perímetro de la vena correspondiente.

Resultados: Se emparejó a 30 pacientes consecutivos de CA por edad, sexo y tipo de FA con 30 pacientes de RF. En las VVPP izquierdas se identificaron menos gaps en el grupo CA que en el grupo RF (CA 1,20 ± 1,03 frente a RF 1,97 ± 1,10, p = 0,007). En el análisis por segmentos, las mayores diferencias se encontraron en el número de gaps en la carina izquierda (CA 0,25 ± 0,52 frente a RF 0,71 ± 0,46, p = 0,001) así como en la longitud de gap de carina izquierda (CA 3,3 ± 7,7 frente a RF 7,7 ± 7,5 mm, p = 0,002) y de carina derecha (CA 7,1 ± 7,9 frente a RF 14,4 ± 11,7 mm, p = 0,02). No hubo diferencias significativas en la tasa de recurrencia de FA en ambos grupos: OR 1,87 (IC95% 0,66-4,97, p = 0,29) para CA.

Conclusiones: El grupo de CA mostró menos gaps en las VVPP izquierdas y en ambas carinas, así como en la longitud de gap de carina izquierda.


Comunicaciones disponibles de "Ablación de fibrilación auricular"

4000-1. Presentación
Felipe Atienza Fernández, Madrid, y David Calvo Cuervo, Gijón (Asturias).

4000-2. Geometría auricular y resultados de la ablación de fibrilación auricular: datos del registro multicéntrico LAGO-FA
Felipe Bisbal Van Bylen1, Francisco Alarcón2, Ángel Ferrero de Loma-Osorio3, Juan José González-Ferrer1, Concepción Alonso1, Marta Pachón1, Ermengol Vallés1 y Josep Lluís Mont Girbau2 del 1Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona), 2Hospital Clínic, Barcelona, y 3Hospital Clínico de Valencia.

4000-3. Eficacia y seguridad de la ablación de la fibrilación auricular con catéter balón láser y catéter de radiofrecuencia con sensor de fuerza de contacto. Análisis comparativo en vida real
Joaquín Osca Asensi, Ana Andrés, Pau Alonso, Óscar Cano, Diego Plaza, María Ferré, María José Sancho-Tello y Luis Martínez-Dolz del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.

4000-4. Ablación de fibrilación auricular con protocolo de mínima escopia
Ricardo Salgado Aranda, Francisco Javier Martín González, Francisco Javier García Fernández, María Asunción Mateos Pérez, Virginia Pascual Tejerina, Ana Merino Merino, Diego Zambrano Yela y Pablo Ruiz Pérez del Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de Burgos, Burgos.

4000-5. Mapeo auricular durante estimulación desde las venas pulmonares para detectar reconexiones en segundos procedimientos de ablación de fibrilación auricular
María Teresa Barrio López, Mercedes Ortiz, Carla Lázaro, Martín Arceluz, Eduardo Castellanos y Jesús Almendral del Hospital Universitario HM Montepríncipe, Boadilla del Monte (Madrid).

4000-6. Evaluación de las discontinuidades de la cicatriz en el aislamiento de venas pulmonares mediante resonancia magnética con realce tardío de gadolinio: diferencias entre radiofrecuencia y crioablación
Francisco Alarcón Sanz, Nuno Cabanelas, Marc Izquierdo, Eva Benito, Fredy Chipa, Markus Linhart, Rosa Figueras y Lluís Mont del Hospital Clínic, Barcelona.

4000-7. Validación de la detección de realce tardío en resonancia magnética como guía en primeros procedimientos de ablación de fibrilación auricular
Gala Caixal Vila, Eva María Benito Martín, Francisco Alarcón Sanz, Rosario J. Perea Palazón, José María Tolosana Viu, Eduard Guasch i Casany, Antonio Berruezo Sánchez y Josep Lluís Mont Girbau del Hospital Clínic, Barcelona.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?