Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La electrofisiología, carto e imagen de ondas electromecánicas han permitido el mapeo de la secuencia de activación electromecánica sistólica inicial del ventrículo izquierdo (VI). Objetivo: secuenciar la deformación segmentaria tardía (DST) del VI y evaluar su correspondencia con la teoría de la banda miocárdica (BM) descrita por Torrent-Guasp.
Métodos: Estudio de 90 voluntarios sanos. Determinamos el strain longitudinal (SL) del VI mediante ecografía Speckle-tracking a partir de imágenes apicales 4, 3 y 2 cámaras. La DST es el tiempo entre el inicio del QRS y el último pico máximo de deformación longitudinal. La DST puede ser sistólica, o postsistólica cuando se registra después del cierre valvular aórtico. Calculamos la media por segmentos del tiempo en alcanzar la DST. La DST difiere de la deformación segmentaria máxima sistólica o postsistólica, aunque ocasionalmente puedan coincidir.
Resultados: Edad media 50,3 ± 11,1 años, 42% mujeres. Fracción de eyección 66,6 ± 5,5%. Frecuencia cardiaca 65 ± 10 latidos/minuto. En la tabla aparece el tiempo en alcanzar la DST de los 18 segmentos del VI, y en la figura la secuencia en orden ascendente (números en recuadros). Los segmentos basales del VI, ápex anteroseptal y los que forman parte del septo muestran la DST más retrasada (fondo negro), mientras que los segmentos mediales y apicales antero-latero-postero-inferiores lo hicieron más precozmente (fondo gris).
Secuencia de la deformación sistólica tardía (recuadros). Segmentos: números no encuadrados.
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
405 ± 60 |
416 ± 60 |
405 ± 59 |
408 ± 54 |
397 ± 56 |
395 ± 54 |
385 ± 51 |
407 ± 74 |
390 ± 53 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
382 ± 47 |
388 ± 53 |
372 ± 43 |
395 ± 55 |
394 ± 58 |
391 ± 51 |
389 ± 57 |
392 ± 57 |
379 ± 48 |
Conclusiones: Presentamos la primera descripción segmentaria de DST mediante ecografía speckle-tracking. Los segmentos más retrasados en alcanzar la DST se corresponden anatómicamente con la porción ascendente de lazada apical descrita por Torrent-Guasp, de activación postsistólica e implicada en la contracción activa isovolumétrica protodiastólica.