Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El ecocardiograma tiene un papel fundamental en el diagnóstico de endocarditis infecciosa (EI), de acuerdo con los criterios de Duke modificados. Nuestro objetivo fue evaluar las implicaciones de un ecocardiograma negativo en el pronóstico de una cohorte de pacientes con EI.
Métodos: Estudio prospectivo multicéntrico en 31 centros españoles. Desde enero de 2008 hasta septiembre de 2016, 3.467 pacientes fueron incluidos (2.765 con EI definitiva, 702 EI posible). El principal objetivo de valoración fue la mortalidad intrahospitalaria. El diagnóstico ecocardiográfico se basó en los criterios de Duke modificados para el diagnóstico de EI.
Resultados: La mediana de edad fue 69 años (rango intercuartílico: 57-77 años, y 1.465 eran varones (68,5%). La comorbilidad era frecuente (índice de comorbilidad de Charlson medio 4,7 ± 2,8 años). Se realizó ecocardiograma transesofágico en 2.680 (77,3%). La tasa de mortalidad intrahospitalaria fue 26,7%. En pacientes con EI definitiva, la mortalidad intrahospitalaria fue 27,7% en pacientes con ecocardiograma positivo y 24,6% en aquellos con ecocardiograma negativo, p = 0,121. En la EI posible, la mortalidad con ecocardiograma positivo fue 27,5%, en comparación al 16,7% observada en ecocardiograma negativo, p < 0,001. Las complicaciones (cardiacas y extracardiacas [embólicas, inmunológicas y shock séptico]) fueron más frecuentes cuando el ecocardiograma fue positivo, con independencia de la sospecha clínica (EI definitiva 35,5% en eco positivo frente a 16,8% si negativo, p < 0,001; EI posible 20,8 frente a 7,6%, p < 0,001). El ecocardiograma positivo fue un predictor independiente de mortalidad intrahospitalaria en la EI definitiva (odds ratio (OR) 1,3, [intervalo de confianza al 95% (IC95%): 1,0-1,8], p = 0,04), y en endocarditis infecciosa posible (OR 1,6 [IC95% 1,0-2,5], p = 0,04). En la tabla se resumen los predictores independientes de mortalidad, por análisis multivariante.
Predictores independientes de mortalidad |
||
Variable |
OR (IC95%) |
P |
Endocarditis infecciosa definitiva |
||
Edad > 75 años |
1,6 (1,3-1,9) |
< 0,001 |
Ecocardiograma positivo |
1,3 (1,0-1,8) |
0,041 |
Índice de Charlson > 4 |
2,2 (1,8-2,7) |
< 0,001 |
Infección nosocomial |
1,5 (1,2-1,8) |
0,001 |
Endocarditis sobre válvula protésica |
1,5 (1,3-1,9) |
0,003 |
Diagnóstico microbiológico |
||
S. aureus |
1,8 (1,5-2,3) |
0,027 |
Streptococcus |
0,6 (0,4-0,7) |
< 0,001 |
Embolia cerebral |
2,7 (2,1-3,3) |
< 0,001 |
Endocarditis posible |
||
Edad > 70 años |
2,2 (1,4-3,3) |
0,001 |
Ecocardiograma positivo |
1,6 (1,0-2,5) |
0,04 |
Insuficiencia cardiaca aguda |
3,6 (2,4-5,4) |
< 0,001 |
Fracaso renal agudo |
1,9 (1,2-2,9) |
0,003 |
Tratamiento quirúrgico |
0,4 (0,3-0,7) |
0,002 |
OR: Odds ratio; IC: intervalo de confianza. |
Conclusiones: Un ecocardiograma positivo en pacientes con EI se asocia con mayor riesgo de mortalidad intrahospitalaria. En pacientes con EI posible y ecocardiograma negativo, debería considerarse un diagnóstico alternativo.