Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Muchos pacientes con indicación de anticoagulación oral indefinida requieren tratamiento adicional con doble antiagregación plaquetaria tras implantarse stent farmacoactivo por síndrome coronario agudo o crónico. Esta terapia confiere un aumento del riesgo de sangrado y de la mortalidad. Ello ha generado una creciente controversia respecto a la duración idónea de la triple terapia. Nuestro objetivo fue analizar la seguridad de esta combinación farmacológica, detectando los eventos hemorrágicos e isquémicos en el seguimiento de estos pacientes.
Métodos: Realizamos un estudio observacional prospectivo donde analizamos a 142 pacientes dados de alta de nuestro servicio desde junio 2014 a enero 2017, todos ellos con triple terapia antitrombótica y antecedentes de fibrilación auricular.
Resultados: De los 142 pacientes, 120 presentaban la combinación de AAS, clopidogrel y acenocumarol, mientras que en los 22 restantes se utilizó un anticoagulante de acción directa. La edad media fue de 74,02 ± 10,57 años, siendo el 69,7% varones. El 45,8% eran diabéticos, siendo la HbA1c media de 6,6 ± 1,38%; 81% eran hipertensos, 67,6% dislipémicos y el 20,4% obesos. Por otro lado, el 16,9% presentaban tabaquismo activo, mientras que un 38,7% eran exfumadores. Un 73,2% presentaban en el momento del ingreso enfermedad cardiovascular previa, habiendo estado el 40,8% ingresados previamente en nuestro servicio. La mediana de seguimiento fue de 271 días. Durante el mismo, un total de 23 pacientes (16,2%) requirió ingreso por episodio de sangrado mayor, 26 sujetos (18,3%) reingresaron en el servicio de cardiología por un evento isquémico coronario y un total de 16 pacientes (11,3%) falleció durante el seguimiento.
Conclusiones: En nuestro estudio, un porcentaje no desdeñable de pacientes tratados con triple terapia requirió ingreso por episodio de sangrado mayor, lo que obliga a plantearse la necesidad y duración de esta terapia de forma individualizada.