Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Revisamos nuestra experiencia con oxigenador extracorpóreo de membrana (ECMO) como asistencia circulatoria y respiratoria durante los últimos 7 años en diferentes escenarios e indicaciones.
Métodos: Entre marzo de 2010 y abril de 2017 implantamos ECMO a 111 pacientes (68 V-A, 43 V-V) con una edad media de 48 años (16-74) por diversas indicaciones: 58 asistencias respiratorias (pre- y postrasplante pulmonar, neumonía y gripe A, entre otras) y 53 asistencias circulatorias (21 como puente a trasplante, 16 post-IAM, 10 postrasplante y 6 poscardiotomía). Se utilizó mayoritariamente (106 pacientes) uno de los sistemas integrados disponibles, empleándose bomba centrífuga levitada + oxigenador en los otros 5. El acceso periférico percutáneo se empleó en el 80% y los lugares de implante fueron: Unidad Posoperatoria/Coronaria 45 pacientes, quirófano 25, Reanimación 24 y UCI polivalente 17. Se registraron complicaciones vasculares en 14 pacientes.
Resultados: Asistencia circulatoria: la edad media fue de 49 años (18-72), falleciendo 27 pacientes por fracaso multiorgánico (40%), ACVA y no recuperación miocárdica (18%) e infección (11%) principalmente. Los tiempos de asistencia y la finalización del soporte en cada grupo de indicación se recogen en la tabla, junto con el porcentaje de pacientes dados de alta en cada indicación. Asistencia respiratoria: edad media fue de 46 años (16-74) y tiempo medio de soporte de 11 días (0,3-30); 29 pacientes fueron desconectados y 10 más trasplantados, falleciendo 19 con la asistencia por diversas causas (FMO, neurológica, infección, fallo respiratorio).
Asistencia circulatoria: tiempo de soporte y finalización de asistencia según indicación |
|||||
Tiempo soporte (d) |
Desconexión (recuperación) |
Trasplante |
Muerte con ECMO |
Alta |
|
Pretrasplante |
8 (1,5-20) |
- |
15 |
6 |
52% |
Post-IAM |
15 (2-41) |
9 |
2 |
5 |
44% |
Postrasplante |
7 (0,5-13,5) |
6 |
0 |
4 |
30% |
Post-CEC |
6 (0,5-19) |
4 |
1 |
1 |
83% |
Total |
10 (0,5-41) |
19 |
18 |
16 |
49% |
Conclusiones: El empleo de ECMO permite una asistencia de implante rápido con acceso percutáneo y en diferentes escenarios. Consigue un buen resultado inicial en términos de recuperación ventricular y trasplante pero conlleva una alta mortalidad hospitalaria en algunas indicaciones (post-IAM, postrasplante cardiaco). Como asistencia respiratoria alcanza una tasa del 62% de altas.