Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Estudios previos sugieren un descenso en las consultas por síndrome coronario agudo con elevación del ST (SCACEST) durante la epidemia Covid, lo que se refleja en el manejo, evolución y perfil de los pacientes atendidos.
Métodos: Estudio comparativo retrospectivo de la población atendida en nuestro centro por código infarto (IAM) entre el 15 de marzo y el 15 de mayo de 2019 (etapa PreCovid) y 2020 (etapa Covid), incluyendo características basales, presentación clínica y evolución (durante el ingreso y hasta el mes al alta), exitus y presencia de eventos adversos mayores cardiovasculares (MACES).
Resultados: En los periodos descritos se atendieron 81 códigos IAM en nuestro centro (46 en el 2019 y 35 en el 2020, lo que supone una reducción de 23,9%). En etapa Covid los pacientes fueron significativamente menos obesos y presentaron más enfermedad arterial periférica y antecedentes de cardiopatía isquémica (tabla). No se encontraron diferencias significativas en localización del IAM, número de vasos afectos, Killip al ingreso o necesidad de asistencia mecánica, ni en la fracción de eyección del ventrículo izquierdo al alta (fig. A). No se encontraron diferencias en los tiempos del código IAM entre ambos periodos (fig. B). En etapa Covid se registró una tendencia no significativa a un mayor porcentaje de enfermedad de tronco (20% respecto a 6,52% en el año 2019) y a un mayor número de revascularizaciones quirúrgicas (fig. A). Ningún paciente positivo para Covid19 debutó con SCACEST en nuestra muestra. En etapa Covid se registró una estancia hospitalaria media menor (5,4 ± 3,1 vs 6,9 ± 3,1 días; p 0,02) así como una tendencia no significativa a un menor número de exitus por todas las causas (2,86 vs 15,22; p 0,06) y menor proporción de MACES (5,71 vs 21,74%; p 0,04).
Características basales de la muestra |
||||
SCACEST (n = 81) |
||||
Pre-covid |
Covid |
p |
||
15/3/2019 al 15/5/2019 |
15/3/2020 al 15/5/2020 |
|||
Sexo |
Hombre |
31 (67,39%) |
25 (71,43%) |
0,697 |
Mujer |
15 (32,61%) |
10 (28,57%) |
||
Edad (años ± DE) |
68,15 ± 13,02 |
66,80 ± 11,55 |
0,314 |
|
Hipertensión arterial |
26 (56,52%) |
18 (51,43%) |
0,649 |
|
Dislipemia |
25 (54,35%) |
24 (68,57%) |
0,195 |
|
Diabetes |
10 (21,74%) |
8 (22,86%) |
0,905 |
|
Obesidad |
16 (34,78%) |
5 (14,29%) |
0,037 |
|
Tabaquismo activo |
13 (28,26%) |
13 (7,14%) |
0,105 |
|
Exfumadores |
8 (17,39%) |
11 (31,43%) |
||
Enfermedad renal crónica |
2 (4,35%) |
3 (8,57%) |
0,434 |
|
Enfermedad arterial periférica |
1 (2,17%) |
6 (17,14%) |
0,018 |
|
Accidente cerebrovascular |
2 (4,35%) |
4 (11,43%) |
0,228 |
|
SAOS |
2 (4,35%) |
3 (8,57%) |
0,434 |
|
EPOC |
5 (10,87%) |
3 (8,75%) |
0,731 |
|
Fibrilación auricular |
5 (10,87%) |
2 (5,71%) |
0,413 |
|
Antecedentes familiares de CI |
5 (10,87%) |
2 (5,71%) |
0,413 |
|
Cardiopatía isquémica previa |
3 (6,25%) |
13 (37,14%) |
0,001 |
|
FEVI previa (%) |
58,79 ± 5,78 |
55,33 ± 12,19 |
0,177 |
|
SCACEST: síndrome coronario agudo con elevación del ST; DE: desviación estándar; SAOS: síndrome apnea obstructiva del sueño; EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica; CI: cardiopatía isquémica; FEVI: fracción de eyección ventricular izquierda. |
Características de los SCA de la muestra y tiempos del código infarto.
Conclusiones: Confirmamos el descenso de casi un cuarto de los SCACEST registrados en etapa Covid de acuerdo con lo publicado previamente. La evolución de los pacientes fue significativamente mejor, en cuanto a mortalidad y MACES que en la etapa análoga del 2019. Optimizando los recursos, a pesar de las dificultades logísticas secundarias a la pandemia, se mantuvieron los tiempos del código IAM sin objetivarse diferencias significativas. De acuerdo con la tendencia a disminuir la exposición de los pacientes al ambiente hospitalario durante la pandemia se objetiva una disminución significativa de la estancia hospitalaria.