Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Disponemos de pocos datos acerca de la evolución actual a largo plazo de pacientes con síndrome coronario agudo (SCA). El objetivo de nuestro estudio es valorar la evolución en 11 años de seguimiento de una cohorte de pacientes tras un SCA en cuanto al desarrollo de insuficiencia cardiaca (IC), y analizar los factores que se relacionaron con la misma.
Métodos: Estudio observacional longitudinal prospectivo. En el año 2008 se incluyeron en nuestro centro en el estudio BACS-BAMI (Biomarkers in Acute Coronary Syndrome & Biomarkers in Acute Myocardial Infarction) 113 pacientes que sobrevivieron a un SCA. Se recogieron características basales, datos del evento clínico y datos de la evolución a 11 años (mediana de 11 años (10-11). Se realizó un análisis descriptivo tras analizar la normalidad de las variables cualitativas (Kolmogorov-Smirnov); así como un análisis inferencial. Para las variables cualitativas: test de la Chi-cuadrado o en su caso prueba exacta de Fisher/Test de Yates. En las tablas de 2 × 2 se calcula riesgo relativo (RR) y su Intervalo de Confianza con un nivel de confianza del 95% (IC95%). Para variables cuantitativas con distribución normal: prueba de Levene y test de comparación de medias; para cuantitativas con distribución no normal test no paramétricos (U de Mann Whitney). Significativo p < 0,05 Software SPSS 25.0.
Resultados: Las características basales y del evento se recogen en la tabla. El 22,9% de los pacientes desarrolló IC. Se asociaron de forma significativa con la aparición de insuficiencia cardiaca: edad (p < 0,0001), HTA (p = 0,007), RR 1,20 (IC 1,1-1,67), cintura abdominal aumentada (p = 0,049) RR 1,34 (0,95-1,59), sedentarismo (p = 0,01), historia de cardiopatía (p = 0,013) RR 1,4 (1,1-2), filtrado glomerular (FG) (p = 0,01), FEVI < 50% (p = 0,01) RR 4,4 (1,47-13,5) y afectación de tronco o descendente anterior (DA) (p = 0,017) RR 1,28 (1,04-1,6); como se recoge en la figura.
Antecedentes personales y datos relativos al evento cardiovascular |
|||||
Datos basales (n = 113 pacientes) |
Datos del evento |
||||
Edad |
60 (± 12) |
Tipo de evento índice |
SCASEST AI |
27,40% |
|
Sexo |
Mujer |
27,40% |
SCASEST IAM no Q |
34,50% |
|
Tabaquismo |
Nunca |
25,20% |
SCACEST |
38,10% |
|
Exfumador |
22,50% |
Pico de troponina-I |
4 (0,12-26) |
||
Fumador |
52,30% |
FEVI (%) |
≥ 50 |
85% |
|
40-49,9 |
7% |
||||
< 40% |
8% |
||||
Diabetes |
26,80% |
Coronariografía |
1 vaso |
43,00% |
|
HTA |
53,10% |
2 vasos |
29,00% |
||
Dislipemia |
65,50% |
3 vasos |
15,90% |
||
IMC (kg/m2) |
28,51 (25,15-30,76) |
Lesiones no significativa |
9,3% |
||
Normal: ≤ 24,9 |
23,10% |
Normal |
2,8% |
||
Sobrepeso (25-29,9) |
45,40% |
Lesión TCI o DA |
48,60% |
||
Obesidad: ≥ 30 |
31,50% |
Revascularización |
No |
24,8% |
|
Cintura abdominal (cm) |
Hombres |
104 (± 11) |
Solo fibrinolisis |
1,8% |
|
Mujeres |
105 (± 14) |
ICP |
62,4% |
||
Antecedente cerebrovascular |
0,90% |
Quirúrgica |
11% |
||
Antecedente vascular periférico |
3,50% |
Revascularización completa |
70% |
||
Antecedente cardiológico |
22,10% |
Filtrado glomerular < 60 |
18,6% |
||
Las variables cualitativas se describen en porcentaje. Las variables con distribución normal se describen mediante media ± desviación estándar; las que no siguen una distribución normal, mediante la mediana y el rango intercuartílico. |
Predictores de insuficiencia cardiaca tras SCA en seguimiento a largo plazo. Análisis univariante.
Conclusiones: Se produjo insuficiencia cardiaca en el seguimiento a 11 años en el 23% de los pacientes tras un SCA, con mayor frecuencia en relación con la edad, HTA, obesidad (cintura abdominal), sedentarismo, historia de cardiopatía previa al evento inicial, insuficiencia renal, disminución de FEVI y afectación del tronco o DA.