Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El sacubitrilo/valsartán (S/V) es un fármaco de reciente comercialización que ha supuesto un gran avance en el manejo de los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC), con disfunción ventricular izquierda. Muchos de los pacientes con IC presentan una marcada dilatación de la aurícula izquierda (AI), que se ha relacionado con una alta incidencia de fibrilación auricular (FA). Dados los positivos resultados del S/V en el remodelado cardiaco inverso objetivados con el estudio PROVE-HF, nuestro objetivo fue analizar los cambios en el volumen de la AI en pacientes tratados con éste fármaco por IC con FEVI reducida.
Métodos: Analizamos de forma retrospectiva a 40 pacientes que iniciaron el tratamiento con S/V desde enero de 2017 hasta diciembre de 2018. Se recogieron las características basales, electrocardiográficas y analíticas y se analizaron los parámetros ecocardiográficos de VI y AI previo y al año del inicio del tratamiento. Se llevó a cabo el estudio mediante el test de t Student para muestras apareadas con el fin de comparar los parámetros antes y después del inicio del tratamiento con S/V, y se estudió la correlación de los mismos con la FEVI (test de t Student para muestras independientes).
Resultados: La edad media de nuestra cohorte fue de 68 ± 10 años, con un 75% de varones. Un 73% eran HTA, un 45% diabéticos y un 65% dislipémicos. El 23% eran fumadores y el 20% exfumadores. Entre las causas de disfunción ventricular destaca que un 40% de los pacientes presentaban etiología isquémica y un 60% no isquémica. Un 42% presentaban antecedente de arritmias auriculares (FA/flutter auricular). Se observó una mejoría significativa de la FEVI (p < 0,001) y una reducción de volúmenes de VI (p = 0,003), así como una reducción significativa de biomarcadores (NT-proBNP, p = 0,04; y CA125, p = 0,02). Se objetivó una disminución significativa de los volúmenes de la AI (p = 0,002).
Conclusiones: Este estudio demuestra que el tratamiento con S/V se asocia a una mejoría no solo de la función y los volúmenes de VI sino también a una disminución significativa en el volumen de la AI en pacientes con disfunción ventricular izquierda. Estos hallazgos permiten plantear la hipótesis de un posible beneficio en pacientes con IC en la prevención y/o tratamiento de arritmias auriculares.