Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El retraso en la reperfusión en el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) es un importante determinante pronóstico y un índice de calidad en una red código infarto (RCI). El retraso diagnóstico y de toma de decisiones desde el primer contacto médico-activación (PCM-ACT) del equipo de angioplastia primaria (ICPP) es uno de sus determinantes, especialmente cuando el PCM es en un centro hospitalario. El objetivo de este estudio es analizar el retraso PCM-ACT en una RCI regional, dependiendo si el PCM se produce en el hospital de referencia, con sala de hemodinámica y guardia de cardiología o el resto de hospitales de la red pública sin sala de hemodinámica ni cardiólogo de guardia.
Métodos: Estudio observacional de una cohorte histórica de pacientes incluidos consecutivamente en una RCI con IAMCEST e indicación de ICPP cuyo PCM fue un hospital de la red pública entre enero-2021 y mayo-2022.
Resultados: De las 830 activaciones para ICPP, 304 (36,6%) tuvieron su PCM en un hospital público, 93 (30,6%) en el hospital de referencia y 211 (69,4%) en el resto de la red hospitalaria pública. La edad media de los pacientes fue 64,6 ± 13,5 años, varones 226 (74%), IAMCEST previo: 41 (13,5%), shock cardiogénico: 27 (8,9%), localización anterior: 115 (37,8%), localización indeterminada: 20 (6,6%). La mediana (percentil 25-75) del retraso inicio síntomas-PCM fue 60 (19-167) minutos y la del PCM-ACT: 41 (23-100) minutos. El hospital de referencia mostró retraso PCM-ACT significativamente menor que se mantuvo después de ajustar por el resto de variables que podrían condicionar un distinto retraso diagnóstico.
Retrasos en función del tipo de hospital |
||||
Hospital referencia |
Resto de hospitales |
p |
||
Retrasos |
Mediana (minutos) (percentil 25-75) |
|||
PCM-ACT |
26 (15-55) |
51 (30-116) |
< 0,0005 |
|
ACT-inicio ICPP |
31 (20,5-43,2) |
65 (50-93) |
< 0,0005 |
|
ACT-reperfusión |
51 (40-60) |
83 (63-110) |
< 0,0005 |
|
Inicio síntomas-reperfusión |
135 (80-332) |
256 (165-440) |
< 0,0005 |
|
Análisis multivariante (regresión múltiple) con aquellas variables potencialmente asociadas a un mayor retraso PCM-ACT |
||||
B |
IC95% |
p |
||
Variables |
Mujer |
32,0 |
-3,1-67,2 |
0,074 |
Edad (años) |
-0,4 |
-1,5-0,8 |
0,498 |
|
Fuera horario laboral |
-21,7 |
-56,8-13,3 |
0,219 |
|
PCR o shock |
5,4 |
-38,2-59,0 |
0,808 |
|
Localización del IAMCEST indeterminada por ECG |
13,1 |
-47,1-73,4 |
0,669 |
|
Hospital de referencia |
-32,5 |
-64,2--0,8 |
0,04 |
|
PCM: primer contacto médico. ACT: activación. ICPP: angioplastia primaria. IAMCEST: Infarto con elevación del segmento ST. ECG: electrocardiograma. IC: intervalo de confianza. |
Conclusiones: El retraso diagnóstico-activación del código infarto en los pacientes con que tienen el PCM en el medio hospitalario puede ser un condicionante importante del retraso total hasta la reperfusión. Las características del hospital pueden condicionar este retraso. Es importante instaurar controles de calidad y protocolos que minimicen las demoras.