Introducción: En los ensayos de revascularización coronaria los pacientes de alto riesgo, incluidos los pacientes ancianos, obtienen un beneficio muy superior de la revascularización que aquellos de bajo riesgo. En la práctica clínica actual, al menos el 25% de todo el ICP realizado se lleva a cabo en pacientes mayores de 75 años. Nuestro objetivo es conocer el intervencionismo coronario realizado en personas de edad avanzada en muestro entorno.
Métodos: Realizamos un estudio transversal retrospectivo en el que incluimos a todos los pacientes mayores de 75 años sometidos a cateterismo cardíaco, independientemente de su indicación, durante los años 2010 y 2011.
Resultados: Un total de 3.210 cateterismos fueron realizados en este periodo, de los cuales 787 (25%) se realizaron a mayores de 75 años. 509 (65%) fueron realizados a varones y 278 (35%) a mujeres. Con indicación de cardiopatía isquémica se realizaron 682 casos (87%), entre los cuales a 363 (53%) se realizó ACTP. Los motivos de no realización de ACTP en el 47% restante fueron coronariografía sin lesiones significativas, enfermedad difusa no revascularizable, lesión de vaso secundario e indicación de cirugía de revascularización. ACTP a un vaso fue realizada a 268 (74%), a dos vasos a 77 (21%) y a tres vasos a 418 (5%). Se realizó segunda ACTP por reestenosis de stent a 32 (8%). Se realizó ACTP urgente a un 2%. La muerte hospitalaria post-ACTP fue del 2%.
Conclusiones: La edad no es un factor limitante para el tratamiento intervencionista de la cardiopatía isquémica en nuestro medio. La indicación de cateterismo es mayor en hombres entre 75 y 80 años, a expensas de mayor prevalencia de cardiopatía isquémica en este rango de edad.